SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Effect of post-curing treatment on mechanical properties of composite resinsHuman papilloma virus in oral mucosa and its association with periodontal status of gynecologically infected women índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

LOPREITE, Gustavo; BASILAKI, Jorge; ROMERO, Maria  y  HECHT, Pedro. Evaluation of apical foramen deformation produced by manual and mechanized patency maneuvers. Acta odontol. latinoam. [online]. 2014, vol.27, n.2, pp.77-81. ISSN 1852-4834.

La permeabilizacion del foramen apical por maniobras quirurgicas durante la preparacion biomecanica de los conductos radiculares es una meta perseguida por diversas escuelas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la deformacion del foramen generada por la utilizacion de limas de acero inoxidable de empleo manual y niquel titanio rotatorio en las maniobras de permeabilizacion. Se emplearon 40 raices dentales recientemente extraidas con un solo conducto. Se calibraron todas en 18 mm de longitud y se montaron en tacos acrilicos que permitieron la realizacion de las maniobras del estudio. Se observo y mapeo cada uno de los foramenes al MEB (Phillips de alto vacio) a x 100 y empleando el programa Golden Ratio (Softonic). Posteriormente se realizo en todas las muestras la preparacion quirurgica endodontica hasta 1 mm de su foramen con el sistema rotatorio Protaper hasta el instrumento F3, se hicieron maniobras de permeabilidad apical en 20 raices con limas manuales de acero inoxidable Flexofile (Maillefer- Suiza) calibre .10 y en las restantes 20 con instrumentos Pathfile (Dentsply-Maillefer-Suiza) de NiTi rotatorio calibre .13 a 150 rpm. Quedando conformados dos grupos: A (permeabilidad manual) y B (permeabilidad rotatoria). Los foramenes fueron nuevamente observados al MEB realizando las mediciones y mapeo comparativo con las imagenes previas. Se establecio una escala de valores para la evaluacion de las observaciones. Los resultados se analizaron por medio de la prueba de Mann Withney, la que no arrojo diferencias significativas entre los grupos (p=0.110). Como conclusion, en las condiciones de este estudio, la realizacion de maniobras de permeabilizacion quirurgica realizada por instrumentos manuales de acero o rotatorios de niquel titanio mostro diferente grado de deformacion del foramen, sin presentar diferencias significativas entre ambos metodos.

Palabras clave : Acero inoxidable; Aleacion niquel-titanio; Tratamiento de conductos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons