SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Titanium alloy orthodontic mini-implants: scanning electron microscopic and metallographic analysesPerception of professionals in the assessment of coronoid hyperplasia by computed tomography índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

GIGENA, Pablo C; CORNEJO, Lila S  y  LESCANO- DE- FERRER, Alfonsina. Oral health in drug addict adolescents and non psychoactive substance users. Acta odontol. latinoam. [online]. 2015, vol.28, n.1, pp.48-57. ISSN 1852-4834.

El proposito de esta investigacion fue comparar el estado de salud bucodental en adolescentes drogodependientes en recuperacion y los que no refieren consumo de sustancias psicoactivas. Se realizo un estudio observacional tipo Caso y Control, retrospectivo de 60 adolescentes de 15 a 25 anos para cada grupo, apareados segun: sexo, edad y vulnerabilidad educativa. A traves de examen clinico odontologico y sialoquimico se relevaron indicadores de saludenfermedad- atencion del componente bucal. Los habitos de consumo de sustancias psicoactivas se obtuvieron de historias clinicas. El indice CPOD en los adolescentes Casos resulto 8,58}4,34 valor que dobla la media que presenta el grupo Control 4,33}4,30. El Indice IPC presento una situacion compatible con salud gingivo-periodontal en el 45% de los sujetos Control, mientras que solo alcanzo al 20% en el grupo Caso. Las categorias 2 y 3 del IPC mostraron distribucion diferente segun el grupo de estudio siendo IPC2=33%; IPC3=0% y IPC2=57%; IPC3=5%, respectivamente para casos y controles. Los valores medios de los regis tros de saliva estimulada fueron para flujo salival (ml/min) 1,42}1,08; 0,98}0,41, pH de saliva 6,96}0,33 6,86}0,27, y la capacidad amortiguadora o buffer expresada como pH final 6,73}0,29, 6,61}0,28 para el grupo Caso y Control respectivamente. La prueba de Wilcoxon para muestras independientes puso en evidencia diferencias significativas (p<0,05) entre Caso y Control para las variables Mancha Blanca, Caries no Cavitada, Caries Penetrante, CPOD, Componentes C y P, Flujo salival y Capacidad buffer. Se observo asociacion significativa entre el componente C del CPOD y el consumo de sustancias psicoactivas tanto para la modalidad de monoconsumo como para la de policonsumo. La situacion del componente bucal de los sujetos drogodependientes en recuperacion, presenta mayor deterioro, respecto a los no consumidores de sustancias psicoactivas.

Palabras clave : Caries; Salud bucal; Drogadependencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons