SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Use of human fascia lata in rat calvarial bone defectsEfficacy of core needle biopsy technique for jawbone diseases índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

CORTESE, Silvina G et al. Assessment of mandibular movements in 10 to 15 year-old patients with and without temporomandibular disorders. Acta odontol. latinoam. [online]. 2015, vol.28, n.3, pp.237-243. ISSN 1852-4834.

El objetivo del presente trabajo fue establecer valores de referencia de movimientos mandibulares en ninos de 10-15 anos sin disfuncion; compararlos con los de pacientes de la misma edad con trastornos temporomandibulares (TTM) y con los hallados anteriormente en un grupo menor de 11 anos sin TTM. Ninos de ambos sexos que acudieron a la Catedra Odontologia Integral Ninos de UBA en 2013 y cuyos responsa - bles brindaron consentimiento fueron evaluados con CDI/TTM por odontopediatras estandarizados (Kappa 0.88) conformandose 3 grupos en funcion del resumen diagnostico; C: sin TTM, Ia: con dolor miofacial e Ib: dolor con limitacion de la apertura bucal, para el analisis de las siguientes variables: edad, sexo y movimientos mandibulares. La muestra quedo constituida por 169 pacientes de 12.5±1.76 anos. El 62.36% no presento TTM (C) y en el 37.27% se establecio un diagnostico de trastorno muscular (29.58% Ia y 7.69% Ib). En C se registraron los siguientes valores en mm: Apertura maxima no asistida: 48.28±6.14; Lateralidad derecha 8.78±2.50; izquierda: 9.60±2.64; Protrusion: 4.94±2.58 y Sobremordida: 2.98 ± 2.5 sin variaciones en relacion al sexo, pero con diferencias en los registros de todos los movimientos comparados con los obtenidos en denticion mixta. (p=0.0001). El analisis de los valores medios de los movimientos mandibulares entre los 3 grupos solo revelo diferencias para la apertura maxima no asistida (p= 0.0317). En relacion al sexo, los TTM fueron mas frecuentes en ninas siendo significativa la diferencia entre C e Ia (p=0.019). En los ninos sin disfuncion se establecio una apertura maxima promedio de 48.28±6.14mm, observandose valores inferiores en los pacientes con TTM. Los movimientos mandibulares en pacientes pediatricos sin TTM mostraron diferencias significativas en funcion del tipo de denticion y la edad.

Palabras clave : Articulacion temporomandibular; Lesiones dolor facial; Niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons