SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Alteraciones posturales como factor de riesgo para trastornos témporomandibulares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

BONTA, Hernán; CARRANZA, Nelson; GUALTIERI, Ariel F  y  ROJAS, Mariana A. Características morfológicas de la tabla ósea vestibular en relación a la posición dentaria en la cresta alveolar en la zona anterior del maxilar superior. Acta odontol. latinoam. [online]. 2017, vol.30, n.2, pp.49-56. ISSN 1852-4834.

El objetivo del presente estudio fue analizar si la posición de la pieza dentaria en el reborde alveolar influencia el espesor de la tabla ósea vestibular y la distancia entre el limite amelo-cementario (LAC) y el cenit óseo (CO). Tomografías computadas haz de cono (TC) de 54 pacientes dentados fueron incluidas en el estudio (22 hombres y 32 mujeres, edad promedio 41. 5 anos). Las medidas registradas fueron: (1) espesor de la tabla ósea vestibular en 7 diferentes niveles de medición (NM1-7) entre CO y el ápice radicular (AR). (2) La distancia LAC-CO. (3) Posición vestibular de la pieza dentaria (PVD) en relación a una línea recta trazada desde la depresión interproximal mesial a la depresión interproximal distal de la tabla ósea a nivel del LAC. El espesor de la tabla ósea vestibular fue 0-3. 8mm, con valores mayores registrados a nivel más apical. El valor promedio fue menor a 1 mm excepto en NM7. La distancia LAC-CO varió entre 0. 5 y 6. 9mm (promedio 2. 9mm). El promedio de PVD fue de 0. 6mm. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre la PVD y la distancia LAC-CO. Se halló una correlación débil negativa estadísticamente significativa entre la PVD y el espesor de la tabla ósea vestibular en NM1 y NM3. Dentro de las limitaciones de este estudio, no se encontró una correlación clínicamente significativa entre PVD y espesor de la tabla ósea vestibular - distancia LAC-CO. Se deben llevar a cabo más estudios para evaluar un mayor número de piezas dentarias, especialmente aquellas que se encuentran desalineadas con valores PVD mayores.

Palabras clave : Hueso alveolar; Tomografía computada; Maxilar.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons