SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Clínicas integradas. Estudio comparado entre diferentes Facultades de OdontologiaDeterioro cognitivo relacionado a la rigidez arterial en pacientes con enfermedad cardiovascular y periodontitis grave índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión impresa ISSN 0326-4815versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

TARTACOVSKY, Hernan J et al. Autoreporte sobre hábitos de uso y acondicionamiento de fresas de odontólogos argentinos en ámbitos académicos y no académicos. Acta odontol. latinoam. [online]. 2020, vol.33, n.3, pp.195-199.  Epub 01-Dic-2020. ISSN 0326-4815.

La eliminación de los tejidos afectados por las lesiones de caries es uno de los procedimientos más realizados en la práctica diaria de la odontología. El objetivo de este estudio fue recolectar información acerca de los hábitos de miembros de la comunidad odontológica de la Argentina en cuanto a la selección, utilización y acondicionamiento de fresas para la remoción de dentina en el tratamiento de lesiones cariosas. Se elaboró un cuestionario de 14 reactivos que fue validado en pequeños grupos. Una vez definido el formato final se lo envió a tres listas de suscriptores odontólogos a través del de área de Informática de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA). El plazo para la recepción de respuestas se estableció en cuatro semanas luego del cual se obtuvieron 294 réplicas. Resultados: porcentaje (IC95%), el 47,93% (42,18-53,68%) eran docentes, de los cuales el 37,24% (31,68-42,81%) afirmó ser docente de la UBA. El 26,90% (21,79-32,00%) refirió tener menos de 35 años, el 37,59% (32,01-43,16%) entre 36y 45 años, el 22,07% (17,30-26,84%) entre 46 y 55 años y el 11,38% (7,72-15,03%) más de 55 años. El 68,07% (62,31%-73,44%) afirmó utilizar fresas redondas y el 27,72% (22,60%-23,31%) redondas + otras. En cuanto a la velocidad utilizada: media velocidad: 22,07% (17,30-26,84%), superalta: 32,76% (27,3638,16%), media + superalta: 32,76% (27,36-38,16%). Sólo el 17,93% (13,52-22,35%) indicó que sabe cuantificar la cantidad de usos que les dan a sus fresas, en tanto que el 50,34% (44,5956,10%) de los consultados afirmó que utiliza las fresas "hasta que no corten más", el 23,79% (18,89-28,69%) le da entre 1 y 5 usos. El 98,27% (96,77-99,77%) afirmó que limpia sus fresas una vez utilizadas. Cuando se contrastaron las respuestas respecto al uso de aislamiento con el área de desempeño (Chi-cuadrado) se encontró que los docentes refieren utilizar las fresas con aislamiento absoluto siempre o casi siempre 74,82% (67,60-82,04%) mientras que fuera del ámbito académico el 51,01% (42,98-59,03%) respondieron que nunca ó casi nunca lo hacen (p < 0,001). Conclusión: la mayoría afirma que acondiciona de alguna manera el instrumental rotatorio luego de su uso, alrededor de la mitad no lleva registro del número de usos y sostiene que utiliza las fresas "hasta que no cortan más".

Palabras clave : instrumentos dentales; desinfección; esterilización; encuestas y cuestionarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )