SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Prevalencia y factores asociados a periodontitis: comparación de dos protocolos de examen WHOAntibiotic indication in endodontics by Colombian dentists with different levels of training: a survey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión impresa ISSN 0326-4815versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

MIROTTI, Germán et al. Adhesivos universales aplicados a dentina profunda con diferentes tratamientos de unión. Acta odontol. latinoam. [online]. 2022, vol.35, n.3, pp.188-197.  Epub 31-Dic-2022. ISSN 0326-4815.  http://dx.doi.org/10.54589/aol.35/3/188.

Los adhesivos universales de octava generación pueden ser aplicados con diferentes estrategias de unión: grabado total, grabado selectivo o autoacondicionamiento. Además, imprimen sustratos no dentales. Objetivo: Determinar las caracteristicas de unión de adhesivos universales con diferentes estrategias en pared pulpar profunda mediante resistencia adhesiva al corte y microscopía laser. Materiales y Método: En 36 molares se tallaron cavidades de 4 mm de profundidad y ancho máximo. Se dividieron en 9 grupos según tratamientos y adhesivos. Grabado total: grupo 1-Monobond 7 self-etching, grupo 2-One coat 7 universal y grupo 3-Single bond universal; Grabado selectivo: grupo 4-Monobond 7 self-etching; grupo 5-One coat 7 universal y grupo 6-Single bond universal y Autoacondicionamiento: grupo 7-Monobond 7 self-etching; grupo 8-One coat 7 universal y grupo 9-Single bond universal. Las obturaciones se realizaron siguiendo las instrucciones del fabricante. La resistencia adhesiva al corte se determinó utilizando una máquina de ensayo universal sobre 27 especímenes mientras que los restantes fueron empleados para evaluar los espesores de la capa generado sobre imágenes obtenidas con microscopía y con el software Olympus LEXT 3D. Se ultilizó análisis de varianza. Resultados: Resistencia adhesiva en megapascal (MPa) media (desviación estándar): grupo 1: 7,06±3,01; grupo 2: 10,74±4,36; grupo 3: 8,20±3,92; grupo 4: 7,41±2,23; grupo 5: 6,84±1,50; grupo 6: 5,86±2,10; grupo 7: 5,83±1,94; grupo 8: 7,14±2,37; grupo 9: 8,06±3,51. Grabado total (8,61±3,96) registró los valores mayores (p=0,049) en comparación a grabado selectivo (6,71±1,98) y autoacondicionamiento (6,91±2,68). Los adhesivos no tuvieron diferencias significativas (p=0,205). Capa adhesiva en μm: Grabado total (8,71±4,93); grabado selectivo (5,49±1,70) y autoacondicionamiento (6,27±3,01) sin diferencias significativas (p=0,073). Conclusiones: Las estrategias de unión mostraron diferencias significativas; los valores más altos se obtuvieron con grabado total y entre autoacondicionamiento y grabado selectivo no hubo significancia. Los adhesivos evidenciaron comportamientos similares sin registrar diferencias significativas. Los mayores espesores de capa fueron con grabado total sin diferencias significativas entre las técnicas.

Palabras clave : adhesivos dentales; microscopía confocal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )