SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Precision of polyether ether ketone (PEEK) or cobalt-chrome implant bar fit to implants after mechanical cyclingEffect of chemical or mechanical finishing/polishing and immersion in staining solutions on the roughness, microhardness, and color stability of CAD-CAM monolithic ceramics índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión impresa ISSN 0326-4815versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

DUBOIS, Verónica A; SALGADO, Pablo A; GLIOSCA, Laura A  y  MOLGATINI, Susana L. Evaluación de diferentes métodos de extracción de gADN en Candida albicans y Candida dubliniensis en muestras subgingivales en Argentina. Acta odontol. latinoam. [online]. 2023, vol.36, n.2, pp.78-85.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0326-4815.  http://dx.doi.org/10.54589/aol.36/2/78.

La cavidad oral constituye un ecosistema único con nichos ecológicos muy variables, capaz de albergar una gran variedad de microorganismos, incluidas las levaduras. Los métodos moleculares son considerados actualmente los métodos de identificación definitivos ya que a diferencia de los anteriores, nos brindan una correcta sensibilidad y especificidad. Sin embargo, existen limitaciones asociadas con la ruptura de las paredes celulares de estas levaduras para liberar el ADN genómico (gADN) necesario para la amplificación. Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento de diferentes métodos de extracción de gADN de Candida albicans y Candida dubliniensis, amplificando posteriormente por PCR. Materiales y Método: Se estudiaron 52 aislamientos, 16/52 de Candida albicans y 36/52 de Candida dubliniensis obtenidos de biofilm subgingival de pacientes VIH+ con signos clínicos de enfermedad periodontal. Se evaluaron seis métodos de extracción de gADN y la posterior amplificación se realizó por dos técnicas de PCR. Además en C. albicans se determinó la presencia de alelos para el gen HWP1. Resultados: Las comparaciones de seis métodos son estadísticamente significativas (p<0,001) excepto para C. albicans en dos de ellos. Para C. dubliniensis se observaron diferencias estadísticas en todas las comparaciones. Los métodos comerciales mostraron una mayor eficiencia en la concentración de gADN que los métodos caseros y ambos fueron efectivos en las dos PCR. 10 aislados de C. albicans resultaron positivos para el alelo HWP1-1/HWP1-2, siendo heterocigotos para este alelo. Solo un aislamiento fue homocigoto para el alelo HWP1-1 de tipo salvaje y 5 eran homocigotos para el alelo HWP1-2 nuevo/raro. Conclusiones: Este estudio tiene como objetivo proporcionar estrategias simples y económicas para la identificación fenotípica y confirmación molecular de Candida albicans y Candida dubliniensis para laboratorios de no referencia con baja complejidad y/o bajo presupuesto económico.

Palabras clave : Candida albicans; Candida dubliniensis; gADN; PCR; qPCR; muestras subgingivales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )