SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Geographic distribution and apparent decline of Crotalus durissus terrificus (Laurenti 1768; Serpentes, Viperidae) in UruguayKinosternon scorpioides scorpioides (Linnaeus, 1766): Primer registro para la provincia del Chaco (República Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de herpetología

versión On-line ISSN 1852-5768

Cuad. herpetol. vol.27 no.2 San Salvador de Jujuy set. 2013

 

NOVEDAD ZOOGEOGRÁFICA

El Ututo chaqueño Phyllopezus pollicaris (Spix 1825) (Squamata, Phyllodactylidae). Primer registro para la provincia de Jujuy (República Argentina)

 

Freddy Burgos Gallardo

Grupo FALCO, La Calandria 646, Barrio Los Perales (4600) San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.

 

Recibida: 30/07/12
Revisada: 03/01/13

Aceptada: 14/01/13

 

Localidad.- República Argentina, Jujuy; Departamento Santa Bárbara, Paraje Finca Fachine (23° 35' 55.98'' S; 64° 13' 46.09'' O) 324 m s.n.m. Colector: Freddy Burgos. Depositado en la colección herpetológica del Laboratorio de Genética Evolutiva, Instituto de Biología Subtropical, UNaM-CONICET, Posadas, Misiones, Argentina. Macho adulto (LGE 02633).

Comentarios.- El Ututo o Gecko Chaqueño (Phyllopezus pollicaris) en Sudamérica se distribuye en Brasil, Paraguay, Bolivia y norte de Argentina (Vanzolini 1968; Gamble et al., 2012). En este último país son escasos los registros y se restringen a zonas con fisonomía chaqueña (Cei, 1993; Abdala, 2004; Kacoliris et al., 2006). En la provincia de Jujuy no existen menciones para la especie y el registro más cercano corresponde a la Provincia de Salta, aproximadamente 130 km al sur de este nuevo hallazgo (Cruz et al., 1994). El especimen de P. pollicaris (Fig. 1) fue capturado el 6 de Julio de 2010 en el paraje "Finca Fachine" al noroeste de la localidad La Estrella, departamento Santa Bárbara en un ambiente de fisonomía chaqueña. El ejemplar macho (determinado por la eversión de los hemipenes) presenta dedos dilatados, 9 escamas infralabiales, un dorso granulado con 9 barras irregulares de coloración oscura interrumpidas dorsalmente, la coloración ventral es blanquecina, sin línea diagonal poscloacal, su tamaño hocico-cloaca es de 80 mm, coincidiendo con las descripciones para la especie referidas por Cei (1993). La presencia del Ututo chaqueño en Jujuy coincide con los ambientes descriptos para la especie. En la provincia de Jujuy resulta imperioso proteger estos ambientes debido a que los mismos serán destinados al cambio de Uso de Suelo propuestos en la Ley Nº 5.676 del Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy.


Figura 1. Ejemplar macho de Phyllopezus pollicaris (LGE 02633) colectado en los bosques chaqueños del Departamento Santa Bárbara, Jujuy, Argentina.

 

LITERATURA CITADA

1. Cei, J.M. 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino, Monografía 14: 1-949.         [ Links ]

2. Cruz, F.B.; Scrocchi, G.J. & Lavilla, E.O. 1994. Phyllopezus pollicaris przewalski (ututo macho). Argentina: Salta Herpetological Review 25: 161.         [ Links ]

3. Kacoliris, F.P.; Berkunsky I. & Williams J. 2006. Herpetofauna of the Argentinean impenetrable Great Chaco. Phyllomedusa 5 : 149-157.         [ Links ]

4. Gamble, T.; Colli, G.R.; Rodrigues, M.T.; Werneck, F. P. & Simons, A.M. 2012. Phylogeny and cryptic diversity in geckos (Phyllopezus, Phyllodactylidae; Gekkota) from South America's open biomes. Molecular Phylogenetics and Evolution. 62: 943- 953.         [ Links ]

5. Vanzolini, P.E. 1968. Geography of the South American Gekkonidae (Sauria). Arquivos de Zoología. S. Paulo 17: 85-112.         [ Links ]