SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Homonota fasciata Duméril & Bibron, 1836 (Squamata: Phyllodactylidae): Nuevo registro para el noreste del departamento de Potosí, Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de herpetología

versión On-line ISSN 1852-5768

Cuad. herpetol. vol.29 no.2 San Salvador de Jujuy set. 2015

 

NOVEDAD ZOOGEOGRAFICA

Contomastix serrana (Cei & Martori, 1991). Primer registro para la provincia del Chaco (República Argentina)

José Luis Acosta1, Eduardo Etchepare1, Federico Arias2, Soledad Palomas1, Fernanda Abreliano1

1 Laboratorio de Herpetología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Av. Libertad 5470 (3400) Corrientes, Argentina.

2 Universidade de São Paulo, Instituto de Biociências, Departamento de Zoologia, Caixa Postal 11.461, CEP 05422-970, São Paulo, Brasil.

Recibida: 23/10/14
Revisada: 13/11/14
Aceptada: 16/03/15


Localidad - República Argentina, Provincia del Chaco, Departamento General Güemes, Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza (25°08’58”S; 61°48’42”O). Fecha de colección: 31 de enero de 2014. Colectores: José Luis Acosta y Eduardo Etchepare. Se colectó una hembra adulta con una longitud hocico-cloaca de 63,25 mm y una longitud total de 177,42 mm, que fue depositada en la Colección Herpetológica de la Universidad Nacional del Nordeste bajo el número UNNEC 12354.

Comentarios - Los registros de distribución de Contomastix serrana son principalmente en las sierras de las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero (Cei y Martori, 1991; Cei, 1993; Pérez et al., 2004; Avila et al., 2013). Sin embargo, la única población hallada en un área protegida es la que se encuentra en la llanura chaqueña en el Parque Nacional Copo, en la provincia de Santiago del Estero (Arias y Lobo, 2005). Así como en otras especies del género, tales como C. leachei y C. vittata, se conoce muy poco sobre el rango de distribución de C. serrana (Fig. 1). Una de las posibles causas de esto es que estas especies son de hábitos sigilosos, viviendo bajo las rocas cerca de arroyos (Arias et al., 2013).


Figura 1. Mapa de distribución de Contomastix serrana en Argentina. Círculos: registros previos (Cei y Martori, 1991; Cei, 1993; Pérez et al., 2004; Arias y Lobo, 2005). Estrella: nuevo registro.

 

En la presente nota se da a conocer el hallazgo de Contomastix serrana (Fig. 2) para el Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza, siendo este el primer registro para la provincia del Chaco, extendiéndose 60 km al norte la distribución de esta especie. El ejemplar fue encontrado activo a las 16:30 hs. entre ramas caídas, en el interior de un bosque degradado de quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) típico del Distrito Chaqueño Occidental de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña (Cabrera, 1976).


Figura 2. Contomastix serrana UNNEC 12354. Foto: José Luis Acosta.

 

Agradecimientos

A la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Chaco por el permiso de colecta. Al CONICET (beca doctoral y posdoctoral) y a la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (PI12F007) por otorgar los fondos para los trabajos de campo.

 

Literatura citada

1. Arias, F.; Barrios, F. & Palavecino, A. 2013. Range extension and geographic distribution of the poorly known species, Contomastix leachei Peraca, 1897 (Squamata: Teiidae). Check list 9: 844‑846.         [ Links ]

3. Arias, F. & Lobo, F. 2005. Geographic distribution. Cnemidophorus serranus. Herpetological Review 36: 467.

4. Avila, L.J.; Martinez, L.E. & Morando, M. 2013. Checklist of lizards and amphisbaenians of Argentina: an update. Zootaxa 3616: 201-238.

5. Cabrera, A.L. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Editorial Acme. 1: 1-85.

4. Cei, J.M. 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Museo Regionale di Scienze Naturali Torino Monografie 14: 1-929.

6. Cei, J.M. & Martori, R.A. 1991. A new species of Cnemidophorus of the lacertoides species group from the eastern Sierras de Cordoba, Central Argentina (Lacertilia, Teiidae). Bollettino Museo Regionale Di Scienze Naturali (Torino) 9: 33‑38.         [ Links ]

7. Pérez, C.H.F.; López, E.C.G. & Avila, L.J. 2004. Geographic distribution. Cnemidophorus serranus. Herpetological Review 35: 408.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons