SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Más de un siglo de estudios citogenéticos en plantas Chilenas: ¿cuánto hemos progresado?Modelos multivariados en la búsqueda de regiones genómicas para resistencia a mal de río cuarto y bacteriosis en maíz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


BAG. Journal of basic and applied genetics

versión On-line ISSN 1852-6233

Resumen

CAMADRO, E.L  y  RIMIERI, P. Conservación de germplasma Ex situ revisada a la luz de mecanismos y métodos de genética. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2021, vol.32, n.1, pp.11-24. ISSN 1852-6233.  http://dx.doi.org/10.35407/bag.2020.32.01.02.

Los recursos genéticos vegetales para la alimentación y la agricultura se conservan ex situ en bancos de germoplasma como muestras (introducciones) de poblaciones naturales o naturalizadas ya sea como propágulos originales (mayoritariamente semillas) o sus multiplicaciones. Las premisas subyacentes son que (a) es la alternativa más segura y barata de preservación de germoplasma para futuras generaciones y (b) las introducciones son representativas de la diversidad genética que se encuentra en la naturaleza En las últimas décadas, se han presentado ideas, alternativas y consideraciones sobre el tema y se han elaborado protocolos para el muestreo, conservación y multiplicación de germoplasma. Sin embargo, organizaciones internacionales han señalado limitaciones en la eficiencia del manejo de los bancos de germoplasma. En nuestra opinión, se necesita revisar el funcionamiento y manejo de dichos bancos en general a la luz de los principios y métodos de Genética. Para tal fin, es necesario considerar la biología reproductiva de las plantas superiores -cuyas consecuencias genéticas a nivel de planta individual y de población no se comprenden en su totalidad o no se consideran al idear los protocolos -, las estructuras genéticas de poblaciones naturales y cultivadas, y el curso del material genético en las poblaciones. En este trabajo discutimos los tres temas y proveemos un ejemplo de un programa nacional de mejoramiento de forrajeras, desde las introducciones como germoplasma de origen hasta la obtención de cultivares comerciales. Finalmente, presentamos una propuesta como base de discusión entre curadores, investigadores y mejoradores.

Palabras clave : Introducciones; Mejoramiento genético; Recursos genéticos; Bancos de germoplasma; Genética de poblaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )