SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Estudio citogenético en arañas de arena (Sicariidae) de la Caatinga brasileña: diversidad del sistema de cromosomas sexuales en especies estrechamente relacionadasCromosomas de dos especies de Olyra l. de Misiones, Argentina (Poaceae, Bambusoideae, Olyreae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


BAG. Journal of basic and applied genetics

versión On-line ISSN 1852-6233

Resumen

I.E., Kovalsky et al. Dinámica evolutiva de autopoliploides en poblaciones naturales: el caso del complejo Turnera sidoides. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2022, vol.33, n.1, pp.71-81. ISSN 1852-6233.  http://dx.doi.org/10.35407/bag.2022.33.01.06.

Turnera sidoides (x=7) es uno de los pocos complejos autopoliploides sudamericanos bien estudiados. Como la poliploidía ha tenido un papel destacado en el complejo, los estudios en curso en T. sidoides se centraron en la comprensión de los mecanismos implicados en el origen y el establecimiento de los poliploides mediante diferentes enfoques. En este trabajo se sintetizan los resultados de más de 20 años de investigación sobre este tema. El análisis citogenético proporcionó evidencias de la producción de gametos masculinos y femeninos no reducidos, sustentando la hipótesis de la poliploidización sexual bilateral como mecanismo de origen de los poliploides en T. sidoides. Sin embargo, el hallazgo de triploides fértiles sugirió que la poliploidización sexual unilateral también sería un mecanismo importante de origen de tetraploides en T. sidoides. La ocurrencia de plantas que forman continuamente gametos no reducidos desempeñaría un papel clave en el establecimiento de neopoliploides. Además, el mayor número de propágulos que los tetraploides aportan a las siguientes generaciones, la capacidad de multiplicación asexual por rizomas y los casos ocasionales de autocompatibilidad y cruzamientos ilegítimos exitosos aumentarían la probabilidad de que se mantenga una baja frecuencia de neopoliploides en las poblaciones naturales de T. sidoides. Asimismo, la integración de datos citogeográficos y de divergencia genética junto con el modelado de nicho en el pasado aportó información que sustenta la hipótesis de que los eventos climáticos y geomorfológicos históricos proporcionaron las condiciones favorables para el establecimiento y expansión de los tetraploides de T. sidoides.

Palabras clave : Citogeografía; Establecimiento; Gametos no reducidos; Origen; Poliploidía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )