SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2La atención: desde la mirada freudiana y la perspectiva neurocognitivaProceso de pensamiento y vulnerabildad psicosocial: Análisis del discurso adolescente y materno en interacción terapéutica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Subjetividad y procesos cognitivos

versión On-line ISSN 1852-7310

Resumen

KORECK, Maria Susana  y  MALDAVSKY, David. Una perspectiva neurobiológica del pensamiento preconciente. Subj. procesos cogn. [online]. 2018, vol.22, n.2. ISSN 1852-7310.

El modelo teórico freudiano del proceso de construcción del Yo se complementa con el análisis de los modos que adopta el pensamiento, configurando un tipo general de funcionamiento denominado “proceso secundario” o modo preconciente/conciente de la actividad psíquica. Desarrollos recientes en neurociencia han mostrado la existencia de diferentes redes o sistemas neurales correlacionados con distintos tipos de actividad mental. Entre éstos, la “default mode network” (DMN) designa un sistema que muestra un alto nivel de actividad metabólica “en reposo”, cuando el cerebro no está ocupado en llevar a cabo un tarea en particular. En 2010 Friston y Carhart-Harris propusieron que dicho sistema podría constituir el sustrato neural para el proceso secundario freudiano. En este artículo se revisaran brevemente el modelo teórico freudiano de la construcción del yo, por una parte, y el estado del arte que muestra el desarrollo de la DMN en bebés y niños de diferentes edades.

Palabras clave : Proceso secundario; Pensamiento preconciente; Ontogenia del yo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons