SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Inventario de procesos de remoción en masa en el Parque Provincial Aconcagua, provincia de Mendoza - ArgentinaLa vegetación dunícola en el frente costero de la Pampa Austral (Partido de Coronel Dorrego, Buenos Aires) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Resumen

PRIETO, María del R.; ABRAHAM, E.  y  DUSSEL, P.. Transformaciones de un ecosistema palustre.: La  gran ciénaga del Bermejo - Mendoza, siglos XVIII y XIX. Multequina [online]. 2008, vol.17, n.2, pp.147-164. ISSN 1852-7329.

El área que comprende actualmente parte de los departamentos de Guaymallén,  Lavalle y Maipú en la provincia de Mendoza, estuvo ocupada hasta comienzos del siglo XX por un amplio sistema palustre y lacustre. Este ecosistema ha sufrido variaciones en su extensión y volumen de agua a lo largo de varios siglos hasta su desecación en el primer cuarto del siglo XX. A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX la ciénaga comenzó a crecer desproporcionadamente hasta alcanzar enormes dimensiones, provocando la pérdida de tierras agrícolas y campos de pastoreo. Ha sido nuestro interés estudiar las causas naturales y antrópicas que provocaron la transformación de este ecosistema. Para ello se ha recurrido a documentos históricos, mapas antiguos, descripciones de viajeros y científicos complementado con trabajos en el terreno en los relictos de la antigua zona palustre y análisis de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Se puede atribuir este fenómeno al mal manejo del riego en las zonas más altas del oasis, las características topográficas del terreno y los deficientes desagües, junto con fenómenos de geotectónica y un período de grandes precipitaciones nivales en la cordillera que provocó el ascenso de las napas freáticas.

Palabras clave : Historia ambiental; Recursos hídricos; Paisaje de dehesa; Variaciones climáticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons