SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Regeneración post fuego en un bosque tropical seco del Monte en el noroeste de ArgentinaInfluencia de la procedencia geográfica sobre los parámetros morfométricos de semillas de Prosopis alba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Resumen

CASTILLO GABRIEL, Natalio; VILLAVICENCIO, Héctor José; ACOSTA, Juan Carlos  y  MARINERO, José. Temperatura corporal de campo y actividad temporal de las lagartijas Liolaemus vallecurensis y Liolaemus ruibali en clima riguroso de los Andes centrales de Argentina. Multequina [online]. 2015, vol.24, n.1, pp.19-31. ISSN 1852-7329.

Se estudiaron aspectos de la temperatura corporal de campo y tiempo de actividad de dos lagartos andinos que forman parte de un ecosistema a 3700 m de altitud en el departamento Iglesia, provincia de San Juan, Argentina. Los datos fueron colectados en el mes de enero del 2007, se registró la temperatura cloacal (Tc), substrato (Ts) y aire (Ta), con un termómetro de lectura rápida, los registros de actividades se realizaron sistemáticamente entre las 8 y 20 hs. Liolaemus vallecurensis presentó una media corporal de 31,13 °C siendo la temperatura mínima 24,20 °C y la máxima 35 °C, la temperatura corporal de campo no se relacionó con la temperatura del aire y sustrato. En Liolaemus ruibali la media corporal fue de 30,40 °C, siendo la mínima 21,40 °C y la máxima de 34,80 °C, la temperatura corporal se relacionó levemente con la temperatura del aire, pero no se halló asociación con la temperatura de sustrato. No se encontró diferencia en la temperatura corporal entre sexos y entre especies. Ambos presentaron un patrón de actividad bimodal, con diferencia en el horario de máxima actividad. En L. vallecurensis las frecuencias de actividad no fueron diferentes entre sexos, en cambio en L. ruibali las hembras fueron más activas. El comportamiento de asoleamiento durante la mayor parte del tiempo de actividad parece ser fundamental para lograr temperaturas corporales estables en este ambiente riguroso.

Palabras clave : Liolaemus vallecurensis; L. ruibali; Temperatura corporal; Patrón de actividad; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons