SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Onagraceae Juss. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Multequina vol.26 no.2 Mendoza jun. 2017

 

FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA

Onagraceae Juss.

por Mónica Delugan y E. Martínez Carretero

A. Cáliz persistente Ludwigia

AA. Cáliz caedizo

B. Anteras basifijas Clarkia

BB. Anteras dorsifijas

C. Estípula ausente. Fruto cápsula Oenothera

CC. Estípula presente. Fruto baya Fuchsia

Ludwigia L.

Sp. Pl. 388. 1753; corr. Linnaeus, Gen. Pl., ed. 5: 83, 1754

Herbáceas, erectas o postradas, raro arbustos. Hojas alternas u opuestas, lámina generalmente entera. Estípulas ausentes o reducidas. Flores solitarias o reunidas en capítulos. Hipanto ausente. Sépalos persistentes; pétalos fácilmente caedizos, amarillos o blancos. Estigma globoso o capitado. Fruto cápsula.

A. Sépalos y pétalos 5

B. Pétalos 8-17 mm. Hojas lanceoladas 1. L. peploides ssp. montevidensis

BB. Pétalos 28-26 mm. Hojas ovado-espatulada 2. L. grandiflora var. grandiflora

AA. Sépalos y pétalos 4 3. L. elegans

1. Ludwigia peploides (Knuth) P. Raven ssp. montevidensis (Spreng.) P. Raven

Reinwartia 6 (4): 395, 1963

Herbácea perenne. Tallo glabro en la parte sumergida, hirsuto en la aérea. Hojas inferiores lanceolado-espatuladas, pecíolo de igual longitud que la lámina, las superiores lanceolado-oblongas con pecíolo más corto que la lámina. Flores con pedúnculo normalmente piloso; pétalos y sépalos 5; ovario cilíndrico. Fruto cápsula por lo general hirsuta (MERL 63356).

2. Ludwigia grandiflora var. grandiflora (Michx.) Greuter & Burdet

Willdenowia 16: 448, 1987

Herbácea perenne. Tallos rojizos, pilosos, flotantes, radicantes, rastreros. Hojas de tallos rastreros espatuladas, las de los tallos aéreos lineal-lanceoladas. Flores axilares, solo sobre tallos aéreos; bractéolas de hasta 1 mm long. en la base del hipanto; sépalos glabros o villosos, pétalos amarillos con mancha oscura en la base. Fruto cápsula cilíndrica pilosa.

3. Ludwigia elegans Bambess

Fl. Bras. Merid. 2: 257, 1829

Herbácea de tallos decumbentes, a veces erectos. Angulosos, normalmente glabros. Hojas lanceolado-elípticas, las superiores menores, lustrosas; nervaduras manifiestas en el envés. Flores axilares, solitarias, bractéolas foliáceas. Hipanto 4-gono; sépalos lanceolados, pétalos obovados. Fruto cápsula obcónica. (MERL 53612).

BIBLIOGRAFÍA

1. Fabris, A., 1996. Onagraceae, En: Cabrera, A.L., 1965. Flora de la Provincia de Buenos Aires (Col. C. INTA) 4 (4ª): 314-332

2. Zardini, E. & P.H. Raven, 1992. Erratum on the separation of two species within the Ludwigia uruguayensis complex (Onagraceae). Syst. Bot. 17 (4): 692

3. Nesom, G. & J.T. Kartesz, 2000. Observations on the Ludwigia uruguayensis complex (Onagraceae) in the United States. Castanea 65 (2): 123-125.

Clarkia Pursh.

Fl. Am. Sept. 1: 200, pl.11, 1814

Hierbas anuales, erguidas, de 50 a 80 cm de alto. Hojas alternas lineares, lanceoladas u oblongas, de 1,5 a 6 cm. Long.; denticuladas, las inferiores caedizas. Flores hermafroditas, vistosas. Dispuestas en racimos o espigas, con pedúnculo corto, de color lila, rosado, rojo o amarillento. Generalmente con una mancha oscura en la inserción de cada pétalo. Flores de 3 a 5 cm diám. Sépalos 4 caedizos, reflexos. Estigma tetralobulado, estambres 8. Fruto cápsula linear.

A. Estigma igual longitud que estambres 1. C. tenella ssp. tenuifolia

AA. Estigma más largo que los estambres 2. C. amoena

1. Clarkia tenella ssp. tenuifolia (Cav.) Spach.

Nouv. Ann. Mus. París 4: 390, 1835

Herbácea anual. Tallo erecto algo ramificado, subglabro. Hojas lineares a oblongooblanceoladas, sésiles o cortamente pecioladas, obtusas a agudas. Flores solitarias en las axilas superiores; hipanto de hasta 1 cm long.; sépalos lanceolados, pétalos anchamente obovados de color lavanda hasta amarillentos. Fruto cápsula sésil, estrigulosa, con nervio al medio de cada cara. Semillas oblicuamente cuadradas. (MERL 41944).

2. Clarkia amoena (Lehm.) A. Nelson & J.F. Macbr. ssp. amoena

Publications in Botany 20: 270, 1955

Herbácea anual. Tallo decumbente o erecto, simple, raro con ramas, de hasta 2 m de alto, levemente piloso hacia la base. Hojas linear a lanceoladas. Flores en inflorescencias abiertas o densas, en las axilas de las hojas superiores; pétalos 4, perfil de copa, rosados, raro blancos, con mancha roja brillante en cada pétalo; sépalos 4, rojizos; anteras 8; ovario cilíndrico; estigma más largo que los estambres. Fruto cápsula cilíndrica. (MERL 54169).

BIBLIOGRAFÍA

1. Munz, P.A. 1933. Las Onagráceas de la Argentina. Physis 11: 266-292

2. Munz, P.A. 1942. Studies in Onagraceae XII. A revision of the New World species of Jussiaea. Darwiniana 4: 179-284

3. Cullen, J., S.G. Knees & H.S. Cubery (Eds.), 2011. The European Garden Flora. Flowering Plants. Vol. IV. Cambridge University Press.

Oenothera L.

Sp. Pl. 1: 346. 1753

Hierbas perennes o anuales, caulescentes o acaules, con hojas alternas. Flores amarillas, blancas, rosadas, raramente rojas; generalmente rojizas al marchitarse. Tubo floral prolongado más allá del ovario, caedizo, sépalos 4 reflejos, pétalos 4, estambres 4 iguales o no, anteras fijas en el dorso. Estigma 4 lobulado, globoso, o en forma de disco. Cápsulas urneiformes, cilíndricas, membranosas hasta leñosas, derechas o curvadas, dehiscentes, con 4 valvas. Semillas sin pelos, numerosas, castaño oscuras a negras.

A. Flores amarillas

B. Cápsula cilíndrica

C. Tubo floral 8-11 cm long 1. O. affinis

CC. Tubo floral menor de 8 cm

D. Tubo floral 4,5-5 cm long

E. Pétalos 1,5-2,5 cm long. 2. O. picensis

EE. Pétalos 3,5-5,0 cm long. 3. O. glazioviana

DD. Tubo floral 2-5 cm long., pétalos 1-2 cm long. 4. O. mollisima

BB. Cápsula urneiforme 5. O. villosa

AA. Flores rosadas a rosa púrpura 6. O. rosea

1. Oenothera affinis Cambess

en: St. Hilaire, Flor. Bras. Mer. 2: 269, 1830

Herbácea anual. Tallo erecto de hasta 1,5 m de alto, con pubescencia densa, blanda, con pelos largos erectos y glandulares cortos. Hojas levemente lanceoladas, borde irregularmente dentado; brácteas más largas que sus cápsulas. Flores axilares, solitarias; tubo floral hasta 13 mm long.; pétalos amarillos, estigma en antesis sobrepasa las anteras. Fruto cápsula cilíndrica. (MERL 53445).

2. Oenothera picensis Phil

Anales Mus. Nac. Sgo de Chile1:22, 1891

Herbácea anual. Tallo erecto de hasta 1 m de alto, con pelos erectos, densos, algunos glandulares. Holas estrechamente lanceoladas, borde irregularmente dentado; brácteas más largas que sus cápsulas. Flores axilares, solitarias, tubo floral hasta 4,5-5 cm long.; sépalos amarillentos algo rojizos, pétalos amarillos; en antesis filamentos rodeados por las anteras. Fruto cápsula cilíndrica. (MERL 52703).

3. Oenothera glazioviana Micheli

in Martius, Fl. Bras. 13 (2): 178, 1875

Herbácea bienal. Tallo de hasta 1 m de alto, ramoso, tuberculado, verdoso a algo rojizo. Hojas enteras, borde dentado, lanceoladas, las basales en roseta. Flores en racimos terminales, pétalos amarillos. Fruto cápsula cilíndrica o tetrágona. (MERL 62659).

4. Oenothera mollisisma L.

Sp. Pl. I: 346, 1753

Herbácea anual o perenne, erecta. Tallos de hasta 1 m de alto, simples o ramificados. Hojas lineales o lineal-lanceoladas, brevemente denticuladas, ápice agudo, más largas que los entrenudos. Hipanto 2-5 cm long.; sépalos lineal-lanceolados; pétalos amarillos tornándose rojizos al marchitarse; estambres subiguales más cortos que los pétalos. Cápsulas cilíndricas. (MERL 43492).

5. Oenothera villosa Thunb.

Prodr. Fl. Cap.: 75, 1794

Herbácea bianual. Tallo erecto, arrosetado, con pubescencia adpresa. Hojas de la roseta de hasta 30 cm long., levemente oblanceoladas, borde irregularmente dentado, las caulinares algo más chicas; brácteas de igual longitud que su cápsula. Flores axilares, sépalos verde-amarillentos a gris-verdosos, pétalos amarillos; en antesis estigma rodeado por las anteras. Fruto cápsula urneiforme, levemente adelgazándose hacia el ápice. (MERL 55380).

6. Oenothera rosea L´Hér. ex Aiton

Hort. Kew 2: 3, 1789

Herbácea perenne. Tallo erecto, simple o con varios tallos desde la base, poco ramificado. Hojas oblongo-ovadas, atenuadas en la base con pecíolo manifiesto, borde entero o sinuoso-denticulado, frecuente un par de dientes hacia la base. Flores con hipanto de 4-8 mm long.; sépalos verduscos exteriormente pilosos; pétalos rosados, rosadopúrpura con estrías más oscuras. Fruto cápsula obovoide. (MERL 47121).

BIBLIOGRAFÍA

1. Fabris, A., 1965. Onagraceae. En: Cabrera, A.L., Flora de la Provincia de Buenos Aires: 315-332

2. Dietrich, W., 1977. The South American species of Oenothera sect. Oenothera (Raimannia, Renneria, Onagraceae). Ann. Mis. Bot. Gard. 64: 425-426

3. Pensiero, J.F, H.F. Gutierrez, A.M. Luchetti, E. Exner, V. Kern, E. Brnich, L.J. Oakley, D. Prado & J.P. Lewis, 2005. Flora vascular de la provincia de Santa Fe.

Fuchsia L.

Sp. Pl.: 1191. 1753

Arbusto erguido a veces apoyante de aprox. 4 m de alto, muy ramificado. Tallos rojizos. Hojas opuestas a veces en verticilos de 2 o 3, pecíolo delgado de 1 a 1,5 cm, rojizo, láminas agudas o sub-orbiculares, aovadas-lanceoladas, de 3 a 8 cm de largo, margen dentado suave, nervaduras algo pubescentes. Flores solitarias, colgantes, axilares, con pedúnculo corto, sépalos rojos de 2 a 2,5 cm de largo, lanceolados, acuminados, más largos que el hipanto, pétalos purpúreos o morados de 0,8 a 1,5 cm de largo, fruto baya negra o morada de no más de 1 cm. Ornamental.

Fuchsia magellanica Lam.

Encyclopedie Methodique, Botanique 2: 564, 1786

Arbusto de hasta 4 m de alto, ramas superiores opuestas, delgadas, subglabras o con pubescencia corta levemente rojiza. Hojas suborbiculares, agudas hasta acuminadas, borde de la lámina levemente sinuado, glabras, nervaduras algo pubescentes. Estípulas presentes. Flores axilares, solitarias, con pedicelos delgados; hipanto de hasta 12 mm long.; sépalos rojos, linear-lanceolados, glabros; pétalos purpurescentes. Fruto baya. (Martínez Carretero 5191).

BIBLIOGRAFÍA

1. Munz, P.A., 1933. Las Onagráceas de la Argentina. Physis 11: 266-292

2. Berry, P.E., 1989. A systematic revision of Fuchsia sect. Quelusia (Onagraceae). Ann. Miss. Bot. Gard. 76 (2): 532-584.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons