SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número149Propuesta y aplicación de un índice de calidad y protección de la alimentación en adolescentes urbanos* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diaeta

versión On-line ISSN 1852-7337

Resumen

TORRESANI, ME et al. ¿Influyen los valores de tirotrofina sobre el descenso de peso corporal en mujeres adultas con sobrepeso y obesidad?*. Diaeta [online]. 2014, vol.32, n.149, pp.07-13. ISSN 1852-7337.

Introducción: El incremento en las concentraciones séricas de tirotrofina (TSH), aún dentro del rango de referencia, puede ser un factor predictor de la dificultad del descenso del peso corporal en la mujer adulta. Objetivos: Estudiar si los valores de TSH influyen sobre el descenso del peso corporal en mujeres adultas con sobrepeso u obesidad. Metodología: Diseño de intervención sobre muestra no probabilística de mujeres >30 años y con IMC ≥25 Kg/m2, que asistieron a Centro Endocrinológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Variable dependiente: variación peso corporal entre consulta inicial y control (<1% y ≥1% semanal); Variables independientes: valor de TSH (mUI/L y categorizada en Grupo A; ≥2.5 mUI/L y Grupo B: <2.5 mUI/L), edad (< 40; 40-65 y > 65 años), grado sobrepeso (IMC: 25.0-29.9; 30-34.9 y ≥ 35 Kg/ m2), grado de adherencia al tratamiento (expresada en % de cumplimiento respecto del plan alimentario y actividad física programada y categorizada en ≤50%; 60 a 70% y >70%) y tiempo transcurrido entre visita inicial y control (2, 3 o 4 semanas). Paquete estadístico SPSS 15,0 estableciendo medidas de tendencia central, Odds Rattio con intervalos de confianza al 95% (IC), X2, Prueba de Fisher y correlación de Pearson con valor p<0.05. Resultados: Se estudiaron 105 mujeres (50.8±12.2 años) con un IMC medio de 30.0±4.9 Kg/m2. El 57.1% eran hipotiroideas bajo tratamiento con LT4. Según valor de TSH: Grupo A (27.6%) ≥2.5 mUI/L y Grupo B (72.4%) <2.5 mUI/L. A partir del programa de intervención, la mayoría descendió menos del 1% semanal con respecto a su peso inicial (51.7% grupo A y 56.6% Grupo B), con un grado de adherencia al tratamiento entre el 60 y 70% (51.7% grupo A y 50.1% Grupo B) sin observarse diferencias significativas entre los grupos. No se encontró asociación entre la pérdida de peso semanal con la función tiroidea (OR:0.64; IC:0.29-1.39; p:0.32) ni con valor de TSH (OR:1.21; IC:0.51-2.86; p:0.66). Se encontró correlación directa entre la pérdida de peso semanal y el grado de adherencia al tratamiento (r: 0.464; p: 0.000) e inversa con el tiempo transcurrido hasta el primer control (r: -0.30; p: 0.002) y rangos del IMC (r: -0.282; p: 0.004), independientemente de la edad, la función tiroidea o el valor de TSH que presentaban las pacientes. Conclusiones: Los valores de TSH y la función tiroidea no influyeron sobre la pérdida de peso semanal. El descenso de peso se relacionó con la adherencia al tratamiento en forma directa independientemente de la edad, la función tiroidea o el valor de TSH.

Palabras clave : Pérdida de peso semanal; Sobrepeso u obesidad; Hipotiroidismo; Valor de TSH; Mujeres adultas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )