SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número172Indicadores antropométricos y saturación de oxígeno de los trabajadores del sistema teleférico Mukumbarí expuestos a la altura en forma crónicaHábitos alimentarios y percepción de la imagen corporal en un grupo de adolescentes que realizan comedia musical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diaeta

versión On-line ISSN 1852-7337

Resumen

CHISARO, Lic. Florencia et al. “Si no lo hago yo, no lo hace nadie”. Elecciones alimentarias y trabajo doméstico ¿una cuestión de género?. Diaeta [online]. 2020, vol.38, n.172, pp.14-25.  Epub 30-Mayo-2021. ISSN 1852-7337.

Este estudio plantea un análisis descriptivo, analítico y transversal en una población de 93 mujeres mayores de 18 años que poseen un trabajo remunerado, viven en pareja, tienen al menos un hijo y habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Objetivos: Describir la distribución del tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado y cómo ésta condiciona las elecciones alimentarias del hogar.

Materiales y método: Se realizó recopilación, análisis y valoración sistemática de datos a partir de encuestas y entrevistas en profundidad. Se procedió al análisis cuantitativo mediante la prueba de independencia Chi cuadrado de Pearson, y el análisis cualitativo basado en la teoría de Glaser y Straus.

Resultados: La distribución del tiempo dedicado a tareas domésticas es mayor en las mujeres respecto de los hombres. No existe asociación entre el tiempo dedicado al trabajo remunerado con la cantidad de hijos que tienen las mujeres encuestadas, ya que sus variables son independientes entre sí. Tampoco se encontró asociación significativa entre la cantidad de horas promedio dedicado al trabajo asalariado de la mujer y elecciones alimentarias (p>0,05). Existe asociación entre el porcentaje de ingreso económico familiar representado por la mujer y la elección del jefe de hogar (p<0,05) por lo cual a medida que aumenta el ingreso económico de la mujer, ésta considera que forma parte de la jefatura del hogar.

Conclusiones: La distribución de las tareas domésticas es una cuestión de género. El rol de la mujer responde a un estereotipo que se responsabiliza de la totalidad de las mismas, incluyendo las elecciones alimentarias. La importancia del Licenciado/a en Nutrición en esta temática radica en la concepción sociocultural de la alimentación y su rol como educador/a para evitar que se repliquen estas conductas.

Palabras clave : género; patriarcado; trabajo doméstico; elecciones alimentarias..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )