SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2La Filosofía Moral de J. Ferrater MoraHoracio Arló-Costa: (1956-2011) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.37 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./nov. 2011

 

CRÓNICAS

Patricio Garrahan
(1938-2011)

 

El 19 de diciembre de 2011 falleció Patricio Garrahan, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires. Nació en Mar del Plata el 15 de enero de 1938 y se graduó como médico en 1960 en la Universidad de Buenos Aires, donde también hizo su doctorado en 1968. Realizó una estadía de posgrado durante los años 1964 y 1966 en The Physiological Laboratory, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Durante su carrera como investigador publicó más de ochenta trabajos en revistas internacionales de primera línea, que en su conjunto están entre los más citados internacionalmente de los científicos argentinos que trabajan en el país. En 1992 recibió el Primer Premio Nacional de Ciencias, en el área de Biología, y en 2002 la medalla Ciencia Hoje en honor al mérito científico de la Sociedad Brasileña para el Progreso de las Ciencias como homenaje por su lucha por la democratización del acceso al conocimiento científico.
Patricio Garrahan fue miembro fundador de la Asociación Civil Ciencia Hoy que publica la revista de difusión de alto nivel que lleva el mismo nombre, de la cual fue el editor responsable durante décadas. Fue miembro de numerosas academias científicas nacionales e internacionales. En 1989 fundó el Foro de Sociedades Científicas en Buenos Aires que durante la siguiente década desempeñó un papel clave en la defensa de las instituciones científicas. Especialmente en el caso del CONICET, Garrahan se opuso públicamente a la política de desmantelamiento que había seguido durante su primer mandato el gobierno de Carlos Menem. Debido en gran medida a su persistente e incisiva crítica, ese mismo gobierno revirtió su anterior curso en su segundo mandato, retornando a una línea de acción más rigurosa en lo científico y democrática en las formas. La medalla acordada por la Sociedad Brasileña para el Progreso de las Ciencias fue un merecido reconocimiento del rol protagónico que Garrahan tuvo en el desarrollo de la investigación científica en la democracia.

Motivado por su actuación pública, Garrahan llegó a convertirse en uno de los mayores expertos del país en temas de política científica. Ello, además, lo llevó a incursionar en cuestiones de sociología y epistemología de las ciencias. Sobre todos estos tópicos disertó en numerosas ocasiones ante los más diversos foros académicos e instituciones.

Osvaldo Guariglia

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons