SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número4Reconstrucción acetabular con injerto óseo molido e impactado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

PARIZZIA, Walter Marcelo et al. Abordaje en U invertida para resecciones oncológicas mayores en la pelvis: Informe de complicaciones. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2009, vol.74, n.4, pp.317-323. ISSN 1852-7434.

Introducción: La cirugía de "salvataje de miembros" en la región pelviana (hueso innominado y sacro) es un procedimiento demandante y complejo, que conlleva una alta morbilidad (20% a 80%). El abordaje triirradiado es el más frecuente y clásicamente utilizado en estas grandes y complejas cirugías. Sin embargo, se han informado numerosas complicaciones locales con su aplicación. El objetivo del siguiente trabajo fue desarrollar como alternativa al clásico abordaje triirradiado, una variante de exposición quirúrgica en U invertida de base distal amplia sobre la cresta ilíaca e informar el índice de complicaciones locales. La hipótesis propuesta es que la exposición quirúrgica descrita respeta la vascularización cutánea en esa región, permite desarrollar colgajos complacientes y disminuye el índice de complicaciones locales de la herida. Materiales y métodos: Durante los años 2004-2008 se realizaron 8 hemipelvectomías (internas y externas) por diferentes tumores musculoesqueléticos (4 condrosarcomas, 3 lesiones metastásicas (1 tiroides 2 mielomas) y 1 displasia epifisaria hemimélica. Se detalla la técnica quirúrgica empleada. Resultados: En todos los casos la anatomía patológica definitiva de la lesión confirmó la obtenida por biopsia previa y los márgenes fueron clasificados como "amplios". El promedio de días de internación fue de 7,1 (4 a 10) días. No se evidenciaron dehiscencias ni infecciones superficiales sobre la herida. Se presentó como complicación una necrosis parcial que requirió limpieza quirúrgica de la zona apical del colgajo inferior. Conclusiones: El abordaje en U invertida surge como una alternativa, en casos seleccionados, al abordaje triirradiado clásico para las hemipelvectomías, tanto internas como externas, ya que conlleva menor índice de complicaciones locales y permite una correcta exposición a la pelvis, con posibilidades de extenderla hacia el miembro o zona lumbar sin comprometer los márgenes de resección.

Palabras clave : Resección oncológica; Pelvis; Abordaje triirradiado; Complicaciones; Salvataje del miembro; U invertida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons