SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Fracturas alrededor de una osteosíntesis extramedular previa de fémur proximal: Una solución simple para un problema complejoCambios en la lordosis lumbar luego de una artrodesis vertebral posterior de la columna torácica y su relación con la incidencia pelviana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

GARABANO, German; MANA PASTRIAN, Diego S  y  DEL SEL, Hernan. Revisiones de cadera en defectos oseos femorales Paprosky II y IIIA: Utilizacion de protesis no cementada, modular, de fijacion proximal y anclaje distal. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2016, vol.81, n.2, pp.115-121. ISSN 1852-7434.

Introducción: El objetivo de este estudio retrospectivo fue observar el comportamiento de un tallo modular de fijacion proximal y anclaje distal en revisiones de cadera con defectos femorales II y IIIA (Paprosky), evaluando la estabilidad protesica y articular, la restauracion del offset y la diferencia de longitud. Materiales y Métodos: Se analizaron 22 revisiones de reemplazos totales de cadera. Doce mujeres y 10 hombres (edad promedio 62.38 anos). El seguimiento promedio fue de 62 meses. El tallo femoral utilizado fue S-ROMR (Depuy, Johnson& Johnson). Los defectos oseos femorales fueron 15 de tipo II y 7 de tipo IIIA de Paprosky. Para la evaluacion clinica se utilizo el puntaje de cadera de Harris. En las radiografias, se analizo el comportamiento del tallo, su integracion, la diferencia de longitud y el offset femoral, y se considero correcta una diferencia <5 mm. Resultados: El offset fue restaurado en 16 (72,3%) casos y la longitud de miembros se restauro en 15 (68,2%). Hubo un solo hundimiento del tallo, y de acuerdo con la clasificacion de Engh, se observaron 17 (77,27%) uniones oseas. Se produjeron siete (31,8%) complicaciones, dos luxaciones que requirieron revision, cuatro fracturas intraoperatorias y una paresia de ciatico popliteo externo. Conclusiones: Este tallo impresiona ser una alternativa valida para resolver un problema complejo. Por su versatilidad, permite resolver mecanicamente el defecto oseo, devuelve la longitud al miembro y el offset a la articulacion, con un indice de complicaciones aceptables.

Palabras clave : Revision; Reemplazo total de cadera; Tallo modular; No cementado; Fijacion proximal; Anclaje distal; Offset; Discrepancia de longitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons