SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Fracturas laterales de cadera: Cien primeros casos tratados con el sistema de estabilización con placa de compresión percutáneaComportamiento epidemiológico del osteosarcoma en la población mexicana entre 2005 y 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

RUCHELLI, Luis S et al. Osteosíntesis percutánea mínimamente invasiva lateral en fracturas de húmero. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2016, vol.81, n.3, pp.213-218. ISSN 1852-7434.

Introducción: El objetivo de este estudio es evaluar retrospectivamente los resultados funcionales, radiológicos y las complicaciones posquirúrgicas inmediatas y a largo plazo de una serie de pacientes con fracturas de húmero tratados mediante osteosíntesis con técnica mínimamente invasiva. Materiales y Métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo. Se evaluó a 14 pacientes (7 mujeres y 7 hombres; edad promedio 48.7 años [rango, 21-73]) con fracturas de húmero, que fueron tratados con técnica de osteosíntesis mínimamente invasiva lateral con placas, entre 2007 y 2013. Según la clasificación AO, las fracturas eran 12A1 (n = 1), 12B1 (n = 1), 12B2 (n = 3), 12C1 (n = 6), 12C2 (n = 1), 12C3 (n = 2). Se efectuaron dos incisiones laterales, una proximal y otra distal; se deslizó la placa por un canal submuscular y se protegió el nervio radial. Resultados: El seguimiento promedio fue de 30 meses. Se obtuvo la consolidación en 13 casos (92,85%), el tiempo promedio hasta la consolidación fue de 3 meses (rango, 2-6). La flexión promedio fue de 174,8°; la rotación externa, de 67,2°; la abducción, de 173,8º y la rotación interna, de 72,1°. El arco de flexo-extensión del codo promedió los 140,5°. El promedio de la prueba de Constant fue de 82,66 puntos; el puntaje DASH promedio fue de 15,27. Cuatro pacientes (23,5%) presentaron neuropraxia radial. Conclusiones: La osteosíntesis con placas percutáneas mediante un abordaje mínimamente invasivo ha demostrado su eficacia para el tratamiento de fracturas diafisarias de húmero aplicando el principio de placa puente. Es un procedimiento biológico, técnicamente demandante, no exento de complicaciones.

Palabras clave : Fractura de húmero; Osteosíntesis mínimamente invasiva; Percutánea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons