SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Enclavado endomedular elástico para el tratamiento de refracturas de antebrazo en niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

SUAREZ ZARRATE, Jessica A et al. Resultados de la cirugia minimamente invasiva y la cirugia abierta tipo scarf para la correccion del hallux valgus moderado y severo: Estudio observacional retrospectivo. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2018, vol.83, n.4, pp.233-241. ISSN 1852-7434.

Introducción: Cuando el dolor asociado a deformidad en hallux valgus es el principal sintoma y el tratamiento conservador no es eficaz, esta indicada la cirugia. El objetivo de este articulo fue evaluar nuestra experiencia con la tecnica minimamente invasiva y la osteotomia tipo scarf, mediante la escala AOFAS, radiografias con la correccion del angulo intermetatarsiano, el angulo metatarsofalangico, la escala Regnauld y los criterios de Reynolds. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo de tipo cohorte retrospectiva. Se incluyeron los pies operados mediante las tecnicas minimamente invasiva y tipo scarf. Se revisaron los datos clinicos preoperatorios, y a los 3 y 6 meses de la cirugia, sobre funcionalidad, hallazgos imagenologicos de tres angulos, y las clasificaciones de Reynolds y Regnauld. Resultados: Se incluyeron 123 pacientes en quienes se realizaron 150 procedimientos: cirugia minimamente invasiva (44,7%) y tipo scarf (55,3%). La mediana de edad era de 56 anos (RIC 42-61), el 88,6% eran mujeres. No hubo diferencias entre el preoperatorio inmediato, y a los 3 y 6 meses para el angulo intermetatarsiano entre las dos tecnicas; sin embargo, el angulo metatarsofalangico se corrigio (p <0,001) y el puntaje AOFAS fue mejor a los 3 meses con la cirugia minimamente invasiva (p <0,001). Conclusiones: Ambas tecnicas corrigen la deformidad a valores normales. Con la tecnica minimamente invasiva, la correccion fue mayor y el puntaje AOFAS resulto mejor. La incidencia de complicaciones agudas fue similar. Se necesitan ensayos clinicos sobre este tema para confirmar los hallazgos de este estudio.

Palabras clave : Hallux valgus; Osteotomia tipo scarf; Cirugia minimamente invasiva; Complicaciones; AOFAS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons