SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Análisis cualitativo del sistema educacional de la residencia en Ortopedia y Traumatología en tiempos del COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

GARABANO, Germán et al. Epidemiología de la fractura de cadera en la Argentina. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2020, vol.85, n.4, pp.437-446. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.4.1113.

La Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología a través del Comité de Morbi-Mortalidad confeccionó una encuesta sobre fracturas de cadera, con el fin de caracterizar este cuadro en nuestro país. Al completarse las primeras 1000 encuestas se elaboró este informe descriptivo. Se estima que, en la Argentina, la prevalencia de fracturas de cadera es de aproximadamente 264/100.000 habitantes. Estas lesiones resultaron más frecuentes en mujeres que en hombres (relación 2,7:1). El 80% de los pacientes tenía >70 años y múltiples comorbilidades (hipertensión arterial, diabetes, anemia y osteoporosis, entre las más frecuentes). El 60% deambulaba solo dentro del domicilio. La incidencia de fracturas intertrocantéricas y mediales fue similar: 53% y 47%, respectivamente. La tasa de complicaciones posoperatorias fue de aproximadamente el 13%, y la infección fue la complicación más frecuente. La tasa de mortalidad en los primeros meses posteriores a la cirugía osciló entre el 3,8% y el 4,85%.

Palabras clave : Fractura de cadera; morbilidad; mortalidad; prevalencia; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )