SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número1Descompresión lumbar en pacientes con enfermedad de Parkinson: serie de casos tratados con cirugía mínimamente invasivaNormograma predictivo para evaluar la supervivencia en pacientes con metástasis vertebrales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

FRANK, Sofía et al. Evaluación de lesiones de la columna cervical en pacientes con politraumatismos, en el Servicio de Urgencias. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2021, vol.86, n.1, pp.71-76. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.1.1111.

Introducción: Tradicionalmente se ha recurrido al examen clínico-neurológico y a los estudios por imágenes para identificar lesiones de la columna cervical en pacientes con politraumatismos. En diferentes centros de trauma, la evaluación inicial de estos pacientes incluye un examen clínico-neurológico más radiografías obligatorias, independientemente de una semiología normal, en un paciente despierto y consciente. Esto se debe a la creencia de que el examen clínico es insuficiente para detectar estas lesiones. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio transversal y observacional para determinar la sensibilidad y la especificidad de la evaluación clínica para el diagnóstico de lesiones de la columna cervical comparadas con las de los estudios por imágenes, en un período de 22 meses, en un Servicio de Urgencias. Resultados: Durante este período, se asistió a 127 pacientes. El examen físico neurológico fue normal en 101 pacientes, ninguno tenía una lesión constatada en las radiografías o las imágenes tomográficas. Veintiséis pacientes refirieron dolor a la palpación de las apófisis espinosas; en 6 de ellos, se constató una lesión de la columna cervical con la tomografía. La sensibilidad del examen físico fue del 100% y la especificidad, del 83%. La tasa de falsos positivos fue del 17% y no se registró ningún falso negativo. Conclusiones: Los datos de este estudio demuestran que la mayoría de los estudios por imágenes, radiografías o tomografías computarizadas podrían disminuirse, sin perder la sensibilidad del diagnóstico de lesiones de la columna cervical, reduciendo así los costos de la atención.

Palabras clave : Pesquisa; lesiones; columna cervical; politraumatismos; sensibilidad; especificidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )