SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número4Realidad actual. Lo que podemos aprovecharEstudio retrospectivo comparativo entre aspirina y dabigatrán en la incidencia de eventos tromboembólicos en pacientes con artroplastia de cadera y rodilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.86 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2021

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.4.1409 

INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO - IMÁGENES. PRESENTACIÓN DEL CASO

Presentación del caso

Case presentation

1Servicio de Diagnóstico por Imágenes, ÁreaOsteoarticular/Musculoesquelético - Intervencionismo, Sanatorio Allende,Córdoba, Argentina

Presentación del caso

Resolución en la página 560.

Varón de 18 años que consulta por gonalgia después de practicar actividad física, sin un antecedente de trauma. En el examen físico, no refiere dolor durante las maniobras dinámicas ni palpatorias. Se solicitan radiografías de rodilla de frente y de perfil, y se completa con una resonancia magnética sin contraste.

HALLAZGOS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTUDIOS POR IMÁGENES

En las radiografías, no se identifican lesiones aparentes (Figura 1). En la resonancia magnética, se puede observar un importante edema en el cóndilo femoral externo, con compromiso de los sectores metafisario y epifisario, sin lesión del cartílago de crecimiento, visible preferentemente en las secuencias sensibles a los líquidos y con supresión grasa (STIR) (Figura 2A).

Propia

Figura 1 Radiografías de rodilla derecha de frente y de perfil, normales. 

Se puede observar una baja señal en las secuencias T2 y una señal intermedia en las secuencias T1 (Figura 2B y C).

Se le indican al paciente reposo deportivo, tratamiento médico y fisioterapia.

A los 11 meses, vuelve a consultar por persistencia del dolor, pero sin aumento, ahora con extensión al muslo. Durante el examen físico, no tiene dolor a la movilización ni a la palpación, pero sí hipotrofia probablemente por desuso.

Se solicitan nuevas radiografías de frente y de perfil, y una nueva resonancia magnética con contraste.

Propia

Figura 2 Resonancia magnética de rodilla sin contraste. A. Cortes coronal, sagital y axial en secuencia STIR. Se observa un importante edema óseo (hiperintenso) en el cóndilo externo tanto en e sector metafisiario como en el epifisario (flecha). B. Corte sagital en secuencia T2. Se visualizan áreas hipointensas rodeando el cartílago de crecimiento. C. Corte coronal en secuencias T1. Se observa el cóndilo externo tenuemente hipointenso. 

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.