SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Impacto del evento extremo Enos 2015-2016 sobre la geometría de la superficie terrestre en la región ecuatorial de SudaméricaNivelación de datos aeromagnéticos mediante implementación de polinomios ortogonales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geoacta

versión On-line ISSN 1852-7744

Resumen

TOURAL DAPOZA, Rafael  y  MOREIRAS, Stella M. Aplicación de índices geomorfológicos en el piedemonte neotectónicamente activo de Mendoza (32º S). Geoacta [online]. 2017, vol.42, n.2, pp.45-63. ISSN 1852-7744.

En este trabajo utilizamos tres índices geomorfológicos (Sinuosidad del frente montañoso, índices del gradiente longitudinal del río y la forma de la cuenca), como indicadores de actividad tectónica en las diferentes cuencas que abarcan el conjunto del piedemonte de Mendoza, donde se reconocerá existencia de sectores o zonas tectónicamente activas. Existe una fuerte correlación entre los resultados obtenidos mediante los diferentes índices analizados, lo cual permite validar la utilidad de estas técnicas para poner en evidencia la neotectónica del piedemonte mendocino. Estos resultados indican la acumulación de deformación en la parte sur del piedemonte de Mendoza, así como la partición de la zona en sectores tectónicamente activas bien marcadas por los índices geomorfológicos.

Palabras clave : Frente orogénico andino; Neotectónica; Geomorfología; Peligrosidad sísmica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons