SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Poéticas del dinero falso en la literatura argentinaLiteratura y plagio en Argentina: formas rentables y no rentables de quebrar los valores del mercado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Resumen

MESA GANCEDO, Daniel. Plata fingida: Cortázar y  la impagable lírica del consumo. Cuad. CILHA [online]. 2014, vol.15, n.2, pp.59-87. ISSN 1852-9615.

El presente trabajo realiza un recorrido exhaustivo por el conjunto de la narrativa cortazariana (novelas y cuentos, sin excluir algunos "micro-relatos") para acotar el lugar y el significado que las referencias al dinero y al consumo tienen en esa obra. El desencadenante de la reflexión consiste en la discusión de una sentencia que Ricardo Piglia emitió en 1974 ("Cortázar no habla de dinero"). Se intenta demostrar que esa supuesta ausencia no es tal, y que las consecuencias de esa negación categórica presentan una imagen de la obra cortazariana que conviene, cuando menos, revisar. Para eso se concede también atención privilegiada a algunos poemas cortazarianos que, estrechamente relacionados con sus ficciones, ponen en evidencia que el autor argentino hizo de la sociedad de consumo y sus distorsiones objeto recurrente de su escritura.

Palabras clave : Cortázar; Dinero; Lírica; Consumo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons