SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2¿Un campo editorial?: Cultura literaria, mercados y prácticas editoriales entre Argentina y España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Resumen

BILBIJA, Ksenija. El valor de un cartonero en el mercado cultural: iconografías argentinas. Cuad. CILHA [online]. 2014, vol.15, n.2, pp.137-155. ISSN 1852-9615.

A través del análisis de las representaciones del cartonero en la postcrisis argentina, más específicamente, las obras de artistas como Matthijs de Bruijne, Liliana Maresca y el colectivo Escombros, el proyecto de la editorial Eloísa Cartonera y la escritura de Washington Cucurto y Danilo Samoilovich, este artículo aborda las siguientes preguntas: ¿De qué manera la cultura argentina construye, produce y da cuenta de este residuo subalterno de la economía capitalista denominado emblemáticamente "cartonero" con el que ahora tiene que compartir el centro de la ciudad? Qué tipo de voz y de control se otorga a los cartoneros, económicamente expoliados y políticamente marginados, a través de prácticas económico-culturales? ¿Les permiten estas prácticas obtener visibilidad y convertirse en agentes sociales y políticos con voz propia, o se limitan a utilizarlos para satisfacer la demanda de determinados productos en tiempos de escasez? ¿Cómo se representa la experiencia de los cartoneros para el consumo global y local? ¿Qué tipo de discurso, textual o de otro tipo, se ha adoptado tanto en textos literarios como en otras producciones artísticas para dar cuenta del fenómeno cartonero en la Argentina a partir de 2001?

Palabras clave : Eloísa Cartonera; Matthijs de Bruijne; Liliana Maresca; Washington Cucurto; Colectivo Escombros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons