SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Utilidad de la histerosalpingografía como método diagnóstico en la infertilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Resumen

AHUALLI, Jorge; MENDEZ-URIBURU, Luis; RAVERA, María Laura  y  MENDEZ-URIBURU, Martín. Feocromocitoma quístico: a propósito de un caso. Rev. argent. radiol. [online]. 2008, vol.72, n.2, pp.177-180. ISSN 1852-9992.

La prevalencia de los feocromocitomas en autopsia es de aproximadamente 0.13%. Estas neoplasias, compuestas de células cromafínicas derivadas embriológicamente del neuroectodermo son responsables de tan solo el 0.1% al 0.3% de los casos de hipertensión arterial. Los feocromocitomas constituyen lesiones hipervascularizadas, las que suelen presentar degeneración quística parcial o focal. Sin embargo, y de manera infrecuente, pueden sufrir degeneración quística total o subtotal existiendo algunos reportes en la literatura mundial que describen tumores totalmente quísticos. Se ha postulado que dicha degeneración quística sería secundaria a hemorragia intraparenquimatosa seguida de necrosis y posterior resorción, reflejando estas lesiones un proceso de necrosis y liquefacción intratumoral.

Palabras clave : Feocromocitoma; Quístico; Suprarenal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons