SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número4Malrotación intestinal en adultos: causa infrecuente de abdomen agudo oclusivoConstrucción de modelos computacionales para el análisis de esfuerzos mecánicos de piezas óseas utilizando imágenes de TC: aplicación a la articulación gleno-humeral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Resumen

DE LOREDO, Ricardo; FERNANDEZ, Silvina A; OCHUA, Guillermina M  y  CARPIO, Roque A. Complejo malformación-obstrucción uretral: diagnóstico ecográfico prenatal. Rev. argent. radiol. [online]. 2008, vol.72, n.4, pp.439-442. ISSN 1852-9992.

Presentamos un caso de síndrome de Prune-Belly que se manifestó en un feto de sexo masculino a las 20 semanas de edad gestacional como megavejiga, megauretra, dilatación piélica bilateral y aumento de circunferencia abdominal. El complejo malformación-obstrucción uretral se refiere a la secuencia: • obstrucción uretral • megavejiga que, a su vez, produce: a) distensión abdominal con subsiguiente atrofia o hipoplasia de los músculos abdominales o abdomen en ciruela pasa; b) imposibilidad de descenso testicular o criptorquidia; c) dilatación ureteral por presión retrógrada o por reflujo desde la vejiga; d) displasia renal. La tríada de malformaciones urinarias, ausencia o hipoplasia de los músculos abdominales y criptorquidia bilateral se conoce con el nombre de síndrome de Prune-Belly o síndrome de Eagle-Barrett.

Palabras clave : Obstrucción uretral fetal; Megacistitis; Displasia renal; Síndrome de Prune-Belly; Síndrome de Eagle-Barrett.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons