SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Evaluación de la subestimación diagnóstica e incidencia en nódulos mamarios BI-RADS 3, 4 y 5 estudiadas mediante biopsia-core guiada por ecografíaDiagnóstico prenatal del pie bot índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Resumen

CARRASCOSA, Patricia; CAPUNAY, Carlos  y  VALLEJOS, Javier. Distensión colónica con bomba de CO2: Impacto en el disconfort del paciente en los estudios de colonoscopía virtual. Rev. argent. radiol. [online]. 2011, vol.75, n.4, pp.331-333. ISSN 1852-9992.

Objetivos. Analizar el rol de la distensión colónica con CO2 y su influencia en el disconfort del paciente y en el tiempo de duración de la colonoscopía virtual en nuestra práctica diaria. Materiales y Métodos. Se estudiaron 200 pacientes, 50 insuflados con aire ambiental y 150 con CO2. Los estudios se realizaron con un equipo multidetector de 64 filas con cortes de 2 mm de espesor, 120 kV y 50 mAs. En todos los pacientes se efectuó una adquisición en decúbito supino y otra en prono. Se calculó el tiempo total del procedimiento en cada grupo y se utilizó una prueba "t de Student" para calcular las diferencias. Los pacientes completaron un cuestionario en referencia al grado de disconfort percibido. Se utilizó una escala de 0 a 3: 0- sin disconfort, 1- disconfort leve, 2- moderado y 3- severo. Se utilizó un test de proporciones para calcular las diferencias del grado de disconfort entre ambos grupos. Resultados. El tiempo total de los procedimientos fue de 30,5 minutos para los realizados con CO2 y 35,4 minutos para los efectuados con aire ambiental, con una diferencia de -4,9 min (p=0,0003). En la valoración del disconfort, en el grupo con insuflado con aire ambiental, el 44% de los pacientes manifestó un grado de disconfort moderado, mientras que en el grupo con CO2 el 76% manifestó ausencia de disconfort. Conclusiones. La colonoscopía virtual realizada con insuflación de CO2 permitió disminuir en forma parcial el tiempo total del examen y, de modo significativo, el disconfort durante y después del examen.

Palabras clave : Colonoscopía virtual; Disconfort; Distensión colónica; Insuflado con CO2.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons