SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número1Compromiso mamario bilateral por leucemia linfocítica aguda. Hallazgos por mamografía, ultrasonido y resonancia magnética: Presentación de un casoHallazgos en el macizo facial y la base del cráneo de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Resumen

PALADINI, Hugo José et al. Cuatro años de experiencia en el uso de tomografía computada multidetector en el trasplante de páncreas: aprendiendo junto a los cirujanos. Rev. argent. radiol. [online]. 2013, vol.77, n.1, pp.31-38. ISSN 1852-9992.

Objetivo. Conocer la anatomía normal posquirúrgica del paciente con trasplante de páncreas en tomografía computada multidetector (TCMD) y describir las complicaciones más frecuentes. Revisión de tema. El trasplante pancreático ha aumentado en los últimos años como estrategia terapéutica en pacientes diabéticos, siendo en la actualidad el único tratamiento eventualmente curativo. Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en el 2001 se realizaron 9 trasplantes renopancreáticos/pancreáticos, mientras que en el 2011 se practicaron 74. Esto nos obliga como radiólogos a conocer la anatomía normal posquirúrgica y a aprender a identificar las complicaciones más frecuentes. Los métodos imagenológicos utilizados son la ecografía/Doppler, la tomografía computada multidetector (TCMD), la angiografía convencional y la resonancia magnética (RM). En pacientes con buena función renal y ecografía no concluyente, para categorizar las complicaciones, la evaluación por tomografía computada multidetector es el paso siguiente. En nuestro hospital se realizaron 25 trasplantes pancreáticos en el período 2008-2012. Durante el posoperatorio, en 19 de ellos se sospecharon, por clínica o ecografía, complicaciones (a 15 de los cuales se les realizó tomografía computada). Conociendo la técnica quirúrgica, describimos la anatomía normal y desarrollamos las complicaciones posquirúrgicas más frecuentes: vasculares (trombosis, fístula arteriovenosa, pseudoaneurisma) y no vasculares (pancreatitis, fístulas pancreáticas, colecciones, neumoperitoneo, íleo). Conclusión. La tomografía computada multidetector es un método de gran utilidad al momento de evaluar pacientes con trasplante pancreático. Un conocimiento cabal de la particular anatomía posquirúrgica y sus posibles complicaciones es crucial para el radiólogo, con el fin de orientar el seguimiento y tratamiento de estos pacientes.

Palabras clave : Trasplante de páncreas; Tomografía computada; Anatomía normal posquirúrgica; Complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )