SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número3Relación de las cinéticas del PSA en la detección de la recurrencia del cáncer de próstata post prostatectomía radical con la 18f-colina tomografía por emisión de positrones/tomografía computada [PET/TC colina (PETC)] índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Resumen

MENA, Karen et al. No dejemos morir al hueso: interiorizándonos con los procesos óseos avasculares. Rev. argent. radiol. [online]. 2020, vol.84, n.3, pp.93-106. ISSN 1852-9992.  http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1716383.

El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las localizaciones, causas y hallazgos radiológicos específicos de los procesos avasculares óseos. Se define como isquemia ósea a las alteraciones ocasionadas por déficit de irrigación, llevando a la destrucción del hueso. Existen diferencias entre necrosis isquémica e infarto óseo, en base al sitio óseo de afectación. La etiología traumática es la más frecuente y suele ser unilateral. Los sitios de presentación más frecuentes son: cabeza femoral y humeral, rodilla y semilunar. La resonancia magnética (RM) es considerada la modalidad de imagen más sensible y específica, tanto para el diagnóstico temprano como estadificación y control. El conocimiento de las causas, características radiológicas y sus diferentes fases evitan el diagnóstico erróneo de otras etiologías, como las primarias o infecciosas, facilitando un correcto algoritmo terapéutico.

Palabras clave : osteonecrosis; enfermedad ósea; necrosis de cabeza femoral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )