SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Maderas cenozoicas de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, ArgentinaA new species group and two new species of freyine jumping spiders (Araneae, Salticidae, Aelurillini) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versión On-line ISSN 1853-0400

Resumen

OJANGUREN-AFFILASTRO, Andrés A et al. Presencia de Tityus confluens Borelli en la ciudad de Buenos Aires y expansión de la distribución de las especies de importancia médica de Tityus (Scorpiones; Buthidae) en la Argentina. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.101-112. ISSN 1853-0400.

En Argentina cuatro especies de escorpión del género Tityus pueden ser potencialmente peligrosas para el hombre. En las últimas décadas observamos una expansión en la distribución de la mayoría de estas especies, que se aceleró en los últimos veinte años. Tityus trivittatus y Tityus confluens se encuentran hoy en la mayoría de las ciudades de mediano y gran tamaño del centro y norte de la Argentina. En esta contribución presentamos una visión general de este tema en la Argentina, e incluimos gran cantidad de nuevos registros para estas especies. Presentamos los registros más australes para el género en las ciudades de Mar del Plata y Bahía Blanca. Finalmente hacemos foco en el problema del escorpionismo en el área de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se registran por primera vez dos especies: Tityus bahiensis y Tityus confluens, estando la segunda de ellas aparentemente ya definitivamente instalada.

Palabras clave : Tityus; Escorpiones; Argentina; Veneno; Expansión; Escorpionismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons