SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Marineros, huérfanos y desobedientes: Instituciones y prácticas punitivas en menores, ciudad de Buenos Aires (1870-1919)Patronato de recluidas y liberadas de la Capital Federal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia del derecho

versión On-line ISSN 1853-1784

Resumen

DUVE, Thomas. El concilio como instancia de autorización: La ordenación sacerdotal de mestizos ante el Tercer Concilio Limense (1582/83) y la comunicación sobre Derecho durante la monarquía española. Rev. hist. derecho [online]. 2010, n.40. ISSN 1853-1784.

Los Historiadores del Derecho usualmente se interesan en los Concilios Eclesiásticos por su función institucional de producción de cánones, una de las mayores fuentes para la historia del Derecho Canónico. Sin embargo, los Concilios han sido importantes lugares de comunicación entre derecho y política, una importante función que no siempre ha encontrado expresión en el marco normativo elaborado por estas asambleas. Partiendo de la petición presentada por un grupo de mestizos del Virreinato del Perú, este artículo procura analizar el camino que este grupo intentó para conseguir su objetivo -la admisión a la ordenación sacerdotal- usando la estrategia del proceso y estructuras de comunicación que el Concilio les ofrecía para la resolución de las disputas que se originaban en la Provincia Eclesiástica. Prestando cuidadosa atención a los pasos seguidos en lo que los mestizos llamaron un "proceso", se puede advertir como el Concilio no sólo tomó una decisión en derecho sacramental, sino que fue usado para validar los argumentos de los peticionantes y así prepararse para remitir la petición al Rey. Mediante la introducción de sus propios argumentos en el proceso, ellos los transformaron en "pruebas" que finalmente sirvieron como argumentos para alcanzar la revocación de la Real Cédula de la Corona (que prohibía la Ordenación en 1578) y su revocación diez años más tarde, haciendo explícita mención de los argumentos recogidos por el Concilio. El caso estudiado, basado en el material del Archivo General de Indias, no sólo nos muestra cuan profunda estaban entrelazadas las jurisdicciones seculares y eclesiásticas en Indias, sino que nos revela la comunicación entre derecho y cultura jurídica en un importante núcleo de la policéntrica Monarquía Española.

Palabras clave : Mestizos; III Concilio Provincial Limense (1582/3); Proceso; Irregularidad; Ordenación sacerdotal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons