SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Sin programa, sin promesa: Liderazgos y procesos electorales en ArgentinaDemocracia y estado de excepción: Argentina, 1983-2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista SAAP

versión On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.7 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2013

 

RESEÑAS

Models of Economic Liberalization. Business, Workers, and Compensation in Latin America, Spain, and Portugal
Sebastián Etchemendy
Nueva York, Cambridge University Press, 2011, 361 páginas.

 

Emilia Simison

En un contexto en que la crisis económica iniciada en 2008 y las transformaciones en curso en Latinoamérica traen nuevos cuestionamientos al modelo neoliberal, Models of Economic Liberalization de Sebastián Etchemendy desarrolla la primera teoría general de la variación en los modelos de liberalización económica en Iberoamérica en el último cuarto del siglo XX y los legados que dejaron en la organización actual de las políticas económicas. Producto de su tesis doctoral en la Universidad de California (Berkeley) el libro ofrece un claro y detallado estudio comparado de la región que abarca desde los orígenes de los actores estatales, empresarios y del trabajo hasta las políticas de compensación bajo el neoliberalismo y sus legados a principios del siglo XXI, acompañado por gráficos y tablas que permiten comprender de manera sencilla los mecanismos causales propuestos por el autor y la abundante evidencia empírica proporcionada.
Constatada la orientación hacia el mercado de los países estudiados, el objeto del libro será explicar los modos alternativos en que efectivamente se realizó tal liberalización y sus consecuencias. Frente a la falta de una teoría que explique las diferentes maneras en que los países con economías protegidas orientadas a la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) lograron exitosamente dicha liberalización, Etchemendy propone un marco unificado que permite comprender la liberalización económica en Iberoamérica haciendo foco en la interacción entre los gobiernos reformistas y los actores del trabajo y los negocios. Para eso identifica distintos patrones de ajuste a partir de la pregunta por quién obtiene qué y cómo en el dominio de las compensaciones. En su respuesta, el quiénidentifica el objetivo de las políticas compensatorias distinguiéndose entre los insiders y outsiders de la ISI; el qué, el menú de compensaciones obtenido; y el cómo, la fórmula de toma de decisiones (imposición estatal unilateral, concertación con los grupos de interés relevantes o dirigismo estatal). Las diversas respuestas permiten al autor formular tres modelos de liberalización que cumplirán la función de una tipología descriptiva y explicativa que abarca a la gran mayoría de los países de Iberoamérica a la vez que guía la selección de los casos estudiados en el libro.
En el primero de estos modelos, el estatista, las compensaciones se producen principalmente en forma de subsidios a insiders primando el dirigismo político. Además, la implementación de la liberalización de mercado está sujeta a negociación y la privatización no es usada como una compensación masiva. El caso prototípico es España en el período 1982-1996 y otro caso posible, Brasil en el período 1990-2002. El segundo modelo se denomina corporativo y combina compensaciones de mercado a ciertos grupos de la ISI con un tipo de toma de decisiones más negociado y concertado donde el Estado compensa a los empresarios industriales establecidos y a los líderes sindicales a través de bienes estatales por medio de un vasto proceso de privatizaciones y desregulaciones parciales de ciertos mercados. El caso prototípico es Argentina entre los años 1989 y 1999 y un segundo caso, Portugal entre 1985 y 1995. Por último, el modelo de mercado se caracteriza por una imposición unilateral del Estado de las reformas sin negociación con los insiders pero acompañada por intentos explícitos de compensar a los trabajadores pobres del sector informal, outsiders del modelo previo. El caso prototípico es Chile entre 1973 y 1989 y un segundo caso, Perú entre 1990 y 1999.
Para explicar dicha diversidad de modelos, Etchemendy propone dos hipótesis. La primera se basa en el régimen político y afirma que los reformadores democráticos priorizan las compensaciones a los sectores organizados de la ISI mientras que los autoritarios pueden evitar compensarlos dejando a los pobres informales como la arena principal donde cultivar cierto apoyo de masas. La segunda se basa en la fortaleza de los actores empresarios y trabajadores durante la ISI y sostiene que, cuando son fuertes en relación con el Estado y/o se encuentran en crecimiento, es más probable que tomen parte de formas de toma de decisiones más negociadas y pugnen por compensaciones de mercado, mientras que cuando son débiles o se encuentran en declive es más probable que estén sujetos a los planes del Estado y sólo puedan, en el mejor de los casos, demandar subsidios.
Una vez establecida la propuesta teórica, el capítulo dos "From State to Society: Neoliberal Reform and a Theory of Compensation in ISI Economies" sitúa el argumento en los debates teóricos. Allí justifica la elección de un modelo explicativo basado en las políticas de compensación a partir de la revisión de los hallazgos de dos literaturas: aquella basada en la lógica multidimensional de la liberalización de mercado en el mundo en desarrollo y aquella referente a las transiciones al mercado en Europa del Este.
En las partes dos y tres del libro el autor se aboca al estudio comparado de los modelos estatista y corporativo. El capítulo tres, "Compensating Business Insiders: The Origins of Statist and Corporatist Models in Spain and Argentina", analiza los patrones nacionales de los casos prototípicos a través de entrevistas en profundidad a actores claves y estadísticas descriptivas del poder del empresariado y los actores estatales y los caminos de ajuste, mientras que el capítulo cuatro, "Statist and Corporatist Models of Bussines Adjustment in Spain and Argentina: Sectoral Case Studies", realiza una explicación en mayor detalle del proceso de toma de decisiones de políticas y de la administración de compensaciones a través del estudio de casos cruciales positivos de ajuste empresarial. A su vez, el capítulo cinco "Exceptions that Prove the Rule: Variation within Countries in Models of Bussines Adjustment", siguiendo las tendencias del estudio comparado, complementa el análisis mediante el estudio de casos negativos que dan cuenta de la variación dentro de los países. Se trata de sectores centrales de la ISI que no fueron compensados de acuerdo con el modelo predominante a nivel nacional pero cuya desviación demostrará ser coherente con el marco explicativo. Por otro lado, el capítulo seis "Compensating Labor Insiders: The Origins of Statist and Corporatist Models in Spain and Argentina" estudia las formas de compensación del trabajo a nivel nacional mientras que el capítulo siete analiza el proceso de ajuste en el ámbito del trabajo en los mismos países.
La parte cuatro, en cambio, estudia el modelo de mercado. En "Compensating Outsiders: Chile's Market Model in the Comparative Framework" Etchemendy realiza un análisis del caso chileno a la luz de la importancia de las políticas de compensación en cualquier proyecto de reestructuración neoliberal y de la debilidad relativa de la burguesía industrial local en relación con el Estado.
A continuación, el capítulo nueve "Models of Economic Liberalization in Brazil, Portugal, Peru and Mexico" extiende el marco analítico a otros países del mundo ibérico que atravesaron reformas neoliberales en el mismo período. De los cuatro nuevos casos, tres se ubican en la tipología antes propuesta pero, en una interesante complejización del argumento, México aparece como un modo híbrido o mixto donde las concertaciones y compensaciones de mercado se combinaron con una imposición represiva del ajuste a sectores laborales y la cooptación de los sectores pobres informales a través de un extendido programa anti pobreza dando como resultado la compensación tanto de insiders como outsiders.
Por último, se presentan las conclusiones a través de una evaluación de los resultados a la luz de la literatura sobre instituciones y cambio institucional y del análisis de los legados institucionales y organizativos de las formas de liberalización en las políticas económicas. De esta manera, Models of Economic Liberalization brinda al lector una teoría novedosa con consecuencias prácticas actuales sustentada en un uso claro y certero del método comparado.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons