SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Legislaturas y disputa por las políticas públicas en dictadura y democraciaActividad legislativa y territorio en Argentina: la presentación de proyectos en la Cámara de Diputados (2020-2021)1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista SAAP

versión On-line ISSN 1853-1970

Resumen

MCCLINTOCK, CYNTHIA. Innovación institucional en Argentina desde 1983: para las elecciones presidenciales, segunda vuelta con umbral reducido. Revista SAAP [online]. 2023, vol.17, n.2, pp.223-238.  Epub 08-Feb-2024. ISSN 1853-1970.  http://dx.doi.org/10.46468/rsaap.17.2.n1.

Mientras que en las últimas décadas la mayoría de los países latinoamericanos adoptaron una regla de segunda vuelta que exige la mayoría de los votos para la victoria en las elecciones presidenciales, Argentina adoptó una regla de segunda vuelta con un umbral reducido (45% o 40% más una ventaja de 10 puntos). Esta nota de investigación sostiene que la regla argentina impidió con éxito la elección en 2003 de un presidente con un apoyo muy escaso y un déficit de legitimidad potencialmente muy grave. Sin embargo, el umbral reducido anuló una segunda vuelta que habría sido ventajosa para la legitimidad presidencial en 1999. Además, aunque el umbral reducido limitó la fragmentación del sistema de partidos en Argentina, también favoreció a un partido político de larga tradición con tendencias autoritarias e impidió la aparición de nuevos partidos que podrían haber sido valiosos para la democracia del país.

Palabras clave : Reglas Electorales; Segunda vuelta; Segunda vuelta con umbral reducido; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )