SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Ángel Cappelletti (1927-1995), biografía de un filósofo anarquistaComentarios a la biobibliografía anotada de Arturo Andrés Roig índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuyo

versión On-line ISSN 1853-3175

Cuyo-anu. filos. argent. am. vol.40 no.1 Mendoza jun. 2023  Epub 19-Sep-2023

 

Notas y comentarios

Empecinado filósofo de la esperanza: hacia una bibliografía crítica

Stubborn philosopher of hope: towards a critical bibliography

Elisabeth Roig1 

1Licenciada en filosofía. Investigadora independiente. Argentina. Contacto: roigbeti@gmail.com

Este es el texto original de la presentación de mi libro Empecinado filósofo de la esperanza: biobibliografía anotada de Arturo Andrés Roig1, que tuvo lugar en el VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, el 16 de noviembre de 2022.

Gracias a CLACSO, su editor, quien comprendió la necesidad de que este texto fuera una edición de acceso abierto2, este podrá llegar libremente a todos lados y ser una herramienta de investigación para quienes trabajan con temas vinculados a la historia de las ideas y la filosofía latinoamericanas. Ese es el objetivo primero de este texto, brindar, poner al alcance la producción de la obra de y sobre Arturo Andrés Roig, y una gran cantidad de documentación, la mayor parte inédita, debidamente sistematizada y de ágil acceso, dado que se trata de un libro digital.

Quiero destacar que para encarar este trabajo no me atuve a ningún modelo fijo, predeterminado. Este libro no se trata de una bibliografía estándar, sino que ha implicado una investigación biobibliográfica. Fue para mí un gran desafío encontrar un modo de articular la enorme cantidad de datos y documentos valiosísimos para nuestra filosofía e historia de las ideas latinoamericanas que fueron surgiendo en el proceso de ordenamiento del archivo de mi padre y de la investigación que me propuse, y fui adoptando y adaptando mi método de trabajo para responder a esa complejidad de un modo creativo y dinámico, construyendo un relato sui generis que ahora pongo a disposición de todas y todos. El libro se fue redefiniendo en el tiempo y creciendo hasta llegar a su dimensión actual, de 1639 páginas. Serán ustedes los que evalúen su alcance y utilidad.

Ahora bien, por qué hablo de una “biobibliografía”. La obra completa de Arturo Andrés Roig, recopilada y sistematizada cronológicamente, año tras año en este libro, fue casi una excusa para ir descubriendo sus itinerarios: acerca de qué se interrogó en diferentes momentos, desde qué lugar institucional, con quiénes compartió su quehacer, cómo fue construyendo sus redes, con quiénes debatió, en qué momento social y político, la simultaneidad de sus diversos intereses, sus insistencias, las nuevas búsquedas que fue incorporando, los textos que decidió publicar o reeditar; en fin, cómo se fue articulando su pensamiento.

El sentido biográfico de este trabajo surge en primera instancia de la obra, que es la que ordena el relato. Si bien el libro contiene una sección propiamente “biográfica”, colocada deliberadamente hacia el final del texto, es la obra misma la que va narrando la vida de Arturo Andrés Roig. Pero, además, las anotaciones intercaladas introducen referencias a proyectos, equipos que integró o formó, su participación en congresos y otras reuniones académicas, y fragmentos de correspondencia seleccionada y notas manuscritas del autor -la mayor parte de ellas inéditas-, que matizan la rigidez de la cronología y el dato bibliográfico, además de brindar huellas, indicios que alguien podrá recuperar. Las propias publicaciones aportan, además, agradecimientos, epígrafes y dedicatorias que permiten reconstruir su mundo de afectos, de referentes personales, de presencias y ausencias. Por todo ello, digo que se trata de una biobibliografía.

Este trabajo de investigación, que reúne más de dos mil asientos bibliográficos, ha sido construido desde la articulación de tres corpus diferentes: 1) todas sus publicaciones, validándolas desde las fuentes; 2) documentos de su Archivo Personal (papeles personales, notas manuscritas, constancias de participaciones en congresos, invitaciones, cursos, notas periodísticas, viajes, etc.) y 3) correspondencia seleccionada, de la que he incluido fragmentos, en general con un criterio de complementariedad con la bibliografía y que contribuye, entre otros aspectos, a la explicitación de vínculos, comprensión de proyectos filosóficos y momentos del autor.

El libro consta de dos prólogos, uno escrito por Adriana Arpini y otro por el bibliógrafo Raúl Daniel Escandar; y nueve partes, a saber: A) Obra completa de AAR; B) Notas periodísticas y entrevistas; C) Manifiestos, declaraciones y testimonios; E) Obra sobre/desde AAR; F) Biografías de/sobre AAR; G) Índices; H) Anexos, entre los cuales se encuentra un importante anexo fotográfico; y finalmente I) Epílogo, escrito por Yamandú Acosta.

Aprovecho para expresar un profundo agradecimiento a todos quienes me acompañaron durante estos años en esta gran aventura, muchos de ellos aquí presentes.

Algunos acercamientos críticos desde lo bibliográfico

Pensándolo en términos roigeanos, se podría decir que lo que subyace en este libro es el tema de la emergencia, el emerger de un sujeto, y que paradójicamente, pese a ser un libro sobre la obra de AAR, no versa exclusivamente sobre él, sino que aborda un sujeto pensado de modo plural, colectivo, procurando mostrar el desarrollo del pensamiento filosófico local, de la filosofía de la liberación, de la historia de las ideas, de la filosofía latinoamericana. Esto tiene que ver con una decisión metodológica, con el modo como se ha encarado el trabajo: junto al autor que produce y publica su pensamiento, el libro habla del quehacer de otros -siempre está el otro- para ir construyendo la densa red de pensadores con los que va interactuando, de modo tal que la biobibliografía reproduce como texto esa complejidad de vínculos, en su devenir histórico y situado.

Para dar un ejemplo, en el asiento bibliográfico A/1971a (Roig, 2022, p. 151), se da cuenta del artículo publicado por Arturo Andrés Roig y otros autores en torno a la temática convocante, “Latinoamérica: dependencia e independencia”. Hubiera sido más simple citar solo el trabajo de AAR, pero el objetivo ha sido mostrar su obra en diálogo con quienes interactuó en cada momento.

A/1971a Roig, Arturo Andrés. Acerca del comienzo de la filosofía americana. En: Revista de la Universidad de México. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Difusión Cultural, v. 25, no. 8 (abr. 1971), p. 11-15. ISSN 0185-1330. Número monográfico bajo el título “Latinoamérica: dependencia e independencia”. Director de la revista: Leopoldo Zea. Escriben: Zea, Leopoldo. Dependencia e independencia en América Latina. Monteforte Toledo, Mario. Bolivia, Chile y Perú: tres modelos de revolución. Roig, Arturo Andrés. Acerca del comienzo de la filosofía americana. Talavera, Abraham. Dialéctica y gobierno de la Unidad Popular en Chile. Revueltas, Eugenia. La originalidad en la narrativa hispanoamericana.

En este sentido, es un libro sobre Arturo Andrés Roig, pero también es un libro sobre Arturo Ardao, sobre Rodolfo Agoglia, sobre Leopoldo Zea, sobre Horacio Cerutti Guldberg, sobre Adriana Arpini, Estela Fernández Nadal o Hugo Biagini, y siguientes generaciones, basta citar a algunos de los presentes, como Dante Ramaglia, Marisa Muñoz, Aldana Contardi y tantos otros. Como la obra sobre AAR (parte E) abarca hasta 2020, permite seguir además la continuidad de su pensamiento a través de nuevas generaciones. Es un libro sobre la Argentina, el Ecuador, México, sobre toda América Latina, es decir, es un libro que documenta la emergencia de un “nosotros” latinoamericano, a partir de la organización sistemática de su obra y la obra sobre él. Tomando obviamente a “el Arturo”3 como punto de partida.

Alguna vez me preguntaron si era posible trabajar “objetivamente” sobre alguien tan cercano a mí como mi padre, y contesté que no es la cercanía o la lejanía del tema de estudio lo determinante, sino la actitud crítica con la que se investiga. Sin lugar a dudas, el ser “hija de” imprimió sobre mi trabajo una exigencia particular, pero no impidió trabajar crítica y profundamente su bibliografía.

Para definir lo que entiendo por crítica recurro a algunas palabras suyas: “La actitud crítica se nos presenta como una ‘capacidad de mirar desde afuera’, actitud que es a la vez metodológica, pero que tiene como raíz la sospecha, la que no es un ‘mítico estado de ánimo originario’ ni tampoco una insostenible posición que correría el riesgo de perderse en un infinito, como diría Foucault (…)” (Roig, 1998, p. 225).

Cuando se construye una bibliografía también, como en toda producción intelectual, se requiere de un ejercicio crítico, aunque dentro de esta disciplina esto parecería no estar problematizado, como si las bibliografías y las normas bibliográficas estuvieran más allá de la historia y sus condicionamientos, como si se tratara de herramientas universales, indiscutibles. En este sentido, quisiera ahora señalar algunos aspectos que tienen relación directa con el modo como se registran los datos bibliográficos que me he planteado en el proceso de esta investigación.

Entra aquí a jugar la sospecha respecto de algunos criterios bibliográficos muy difundidos. Si bien hay gran variedad de normas y estilos internacionales en circulación (APA, MLA -Modern Language Association-, Chicago, Harvard, Vancouver, por citar algunos) los cuestionamientos surgieron de las normas APA, de la American Psichological Association, que alcanzan enorme difusión en la actualidad y que tienden a ser incorporadas en las ciencias humanas, al menos en nuestros países, sin discusión.

Dichas normas, nos inducen a una simplificación o reducción de datos en la confección de un asiento bibliográfico, con el objetivo de “facilitar la comprensión de lectura”4. Pero ¿qué datos se consideran “innecesarios”?

Uno de ellos, es el nombre del autor, característica de estas normas desde sus inicios. La lógica de la “simplificación” lleva a consignar únicamente el apellido del autor y el nombre queda reducido a una letra mayúscula, seguida de un punto. Esta aparentemente inocente simplificación implica, sin embargo, un borramiento de la identidad del sujeto, pues si no se le conoce de antemano, nos es imposible descubrir si ha publicado un sujeto o una sujeta o disidencias, es decir, que a partir de esa decisión queda eludida, sin más, la perspectiva de género.

Otra manifestación de esta tendencia simplificadora, supuestamente “eficiente”, se encuentra en la progresiva desaparición del lugar de la emisión del discurso, lo que podría entenderse como una “desterritorialización” del discurso: si, como es sabido, las normas APA ya eliminaron hace tiempo la indicación del lugar de edición en las publicaciones periódicas, la última versión (la 7ma.) ya proponen lo mismo para los libros. Se lee en la web: “Es importante aclarar que la 7ma (séptima) edición de las Normas APA trajo novedades con respecto a las referencias de libros. Ya no es necesario informar la ciudad de la editorial5.

Pero ¿quién determina la “necesidad”? ¿Qué se pone en juego tras esta desaparición forzosa de los lugares donde se publica? Como en todo quehacer intelectual, aquí también se juegan aspectos ideológicos a considerar.

Solo se consigna el autor, el año, el título y el nombre de la editorial, cuando hoy en día contar con el nombre de la editorial no garantiza, como antaño, saber en dónde surgió esa publicación, porque las grandes editoriales multinacionales publican en diversas partes del mundo sin especificar casi el lugar de edición. Eso ya no es un dato relevante. Buscar esa información en los libros y publicaciones periódicas hoy en día implica un enorme trabajo, una decisión de búsqueda.

Se podría afirmar que dicha simplificación adopta un sentido de homogeneización, que no es otra cosa, a mi entender, que una expresión del fenómeno mismo de la globalización impuesta desde el primer mundo. Lo que se busca es construir un mundo aparentemente homogéneo (lo que paradójicamente no ocurre con la distribución de la riqueza, con la acumulación de capital), donde da lo mismo si el pensamiento fue publicado en Brasil, Argentina, México, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, o en Washington… todo parece lo mismo en el mundo globalizado:

  • - se tiende a lo indiferenciado, vs. lo situado

  • - a lo homogéneo, a la uniforme, vs. lo diverso

También queda a voluntad incluir el dato de la edición. El asunto es que el borramiento de la primera edición conlleva a una pérdida significativa respecto del momento de producción de un texto.

Como se advierte, si se adopta acríticamente normas como esta -atención a que no se está discutiendo la necesidad de atenerse a una normativa-, se corre el riesgo de perder la dimensión del espacio/lugar, la del tiempo y el género en la producción y difusión del discurso. Se dificulta la contextualización de los textos, el saber desde dónde y cuándo se piensa y se publican las ideas, surgen movimientos, emergen nuevas respuestas al modelo hegemónico. Se desdibujan los centros de producción y de irradiación culturales, etc.

Una rápida hojeada de los años 1975-1976 de la parte A/Obra de AAR resulta de por sí elocuente: los lugares de edición de sus obras de esos años revelan el exilio de AAR como de tantos otros intelectuales, nos permiten reconstruir espacios, vínculos, redes, relatos en relación con la unidad continental, que se fueron gestando e integrando en un momento dado. Así, se suceden como lugares de edición: Buenos Aires, San Antonio de Padua (provincia de Buenos Aires, Argentina), y luego -y por muchos años- Quito, México, Caracas. Si bien es una obviedad, se comprueba cómo en los “años crueles” de la dictadura (1976-1983) desaparece Argentina como lugar de edición de toda una generación de intelectuales argentinos (Roig, 2022, pp. 183-190 y ss. ).

Se podría afirmar que la invitación a “evitar la inclusión de datos” supone un borramiento de la historia. Por otra parte, en las bibliografías desaparecen no solo ciudades y nombres, sino también nombres de colecciones, títulos de capítulos, ediciones, etc. El objetivo del dato “desnudo” implica un proceso de deshistorización de la producción intelectual, que sigue la misma lógica de simplificación y homogeneización global.

Como diría AAR, debemos ejercer la sospecha, no renunciar a una lectura crítica, y esto aplica también para la realización de una bibliografía. Si se piensa la biobibliografía como un relato, y se advierte -y evita- los riesgos de la homogeneidad globalizadora, se puede entrever a través de ella cómo emerge un sujeto, muchos sujetos, que en este caso están construyendo alternativas de pensamiento, desde sus propios espacios nacionales, regionales, locales, sin perder su particularidad, su identidad, su diferencia.

Sirvan estas palabras para introducir la crítica en las normas bibliográficas.

Muchísimas gracias.

Referencias bibliográficas

Roig, Arturo Andrés (1998). La universidad hacia la democracia: bases doctrinarias e históricas para la constitución de una pedagogía universitaria. Mendoza: EDIUNC. [ Links ]

Roig, Elisabeth (2022). Empecinado filósofo de la esperanza: biobibliografía anotada de Arturo Andrés Roig. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2743&c=0Links ]

1 En adelante se abrevia en algunos casos como AAR.

2Para bajar gratuitamente el libro se puede acceder al sitio: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2743&c=0

3Modo coloquial como lo nombran aún hoy muchos de sus discípulos.

4“El origen de las Normas APA remonta al comienzo de la década del 30, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y hombres de negocios se reunieron y buscaron establecer un conjunto de reglas de estilo para los distintos componentes de la escritura científica. Todo esto con el objetivo de facilitar la comprensión de lectura”. Recuperado de: https://normas-apa.org/introduccion/que-son-las-normas-apa/

Recibido: 21 de Abril de 2023; Aprobado: 30 de Mayo de 2023

Elisabeth Roig. Licenciada en Filosofía. En su exilio en el Ecuador, donde finalizó su carrera, orientó sus estudios a la Filosofía Latinoamericana. Al regresar a la Argentina, realizó en la Universidad de Buenos Aires estudios de posgrado sobre antropología de la música y se desempeñó como investigadora del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega (1990-1996), en donde se abocó a cambios sociales y musicales en comunidades qom, de Chaco, Argentina. Además de numerosos artículos y ediciones, ha publicado tres libros de su autoría: el primero sobre movimientos de mujeres campesinas paraguayas, Magui Balbuena, semilla para una nueva siembra (Trompo Ediciones, 2008), que recibió la primera mención en el Concurso Libertador al pensamiento crítico (Caracas, 2009); un libro bilingüe de divulgación cultural ¡Vamos a Charcoyo!: relatos y fotos para acercarse al mundo quechua de Yura, Bolivia (Trompo Ediciones, 2016) y el más reciente, Empecinado filósofo de la esperanza: biobibliografía anotada de Arturo Andrés Roig (CLACSO, 2022).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons