SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Sobre la Enseñanza del Diseño de Indumentaria: El desafío creativo (enseñanza del método)El asociativismo en las empresas de diseño de indumentaria de autor en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

GONZALEZ ELICABE, Ximena. Arte Sartorial: De lo ritual a lo cotidiano. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2014, n.48, pp.49-58. ISSN 1853-3523.

Mucho se ha dicho sobre los orígenes del vestido: que atávicamente ha servido para distinguir roles dentro de un grupo o comunidad, que ha sido forma de protección de la intemperie o de la desnudez, pero no debe olvidarse de su importancia en cuanto a la protección espiritual. El traje ha sido además, vehículo de comunicación con otras realidades, otros planos y dimensiones, capaz de transformar y transportar a quien lo porta, ha sido refugio, escudo y fetiche, segunda piel, hábitat. Así como en el espacio sagrado de las religiones chamánicas, o en las artes performativas, el vestido y la máscara ocupan un papel trascendental, el objeto deja de ser prenda para fundirse con el cuerpo y transmutar al sujeto en otra entidad, que adquiere los atributos de lo que el traje representa. A lo largo del texto se abordarán los paralelos entre arte y moda, se analizarán las obras de artistas que desde el género de la performance, encarnan el fenómeno del cambio con relaciones simultáneamente poéticas y mágicas.

Palabras clave : Arte; Chamanismo; Cuerpo; Danza; Magia; Moda; Performance; Ritual; Transformación; Traje.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons