SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Espacios que educan: tres momentos en la historia de la educación en ArgentinaRepresentaciones culturales e identitarias en cambio: habitus científico y políticas públicas en ciencia y tecnología en la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

STELLA, Maria Elena. A un cuarto de siglo, reflexiones sobre el Juicio a las Juntas Militares en Argentina. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2015, n.52, pp.301-312. ISSN 1853-3523.

A principios de la decada del ochenta, luego de las dictaduras que asolaron America Latina, el subcontinente presencio la recuperacion de la democracia. A diferencia de lo sucedido con las anteriores experiencias dictatoriales, esta vez, surgio la creencia de que los delitos atroces cometidos por los regimenes militares debian ser alcanzados por algun tipo de justicia retroactiva. Los nuevos gobiernos democraticos llevaron adelante distintas iniciativas de justicia transicional en Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile, Argentina. En el caso de nuestro pais, la politica de los Derechos Humanos adquirio un caracter especial en cuanto a su amplitud, profundidad y extension en el tiempo. Desde la restauracion democratica, en 1983, hasta nuestros dias, diversas medidas -como la creacion de la comision de verdad, CONADEP, la publicacion del informe Nunca más, el enjuiciamiento de los maximos responsables de violaciones a los derechos humanos, la fundacion del Equipo Argentino de Antropologia Forense, la inclusion del tema en los programas escolares, la implementacion de politicas de reparacion y la ereccion de museos, entre otras- conformaron uno de los logros mas acabados en materia de justicia transicional. Dentro de la trayectoria seguida por los Derechos Humanos en la Argentina, el Juicio a las Juntas Militares, que tuvo lugar entre abril y diciembre de 1985, es, sin duda, un hito fundamental, por su caracter inedito y porque se convirtio en el disparador de nuevas demandas que imprimiran al proceso, una dinamica que llega hasta hoy. Para Hugo Vezzetti, el juicio a las juntas, constituye una escena, un punto de inflexion en la historia reciente ya que condensa una trama historica y, a la vez, se convierte en un nucleo duro y persistente sobre el cual vuelve el trabajo de la memoria. Compartiendo tal perspectiva, el presente trabajo apunta a volver a este hecho fundacional de la Argentina actual, intentando explicar como se llego al Juicio y sus derivaciones en el en el conjunto del proceso de justicia retroactiva que lleva ya cerca de tres decadas.

Palabras clave : Democracia; Derechos Humanos; Dictadura Militar; Juicio a las Juntas militares; Memoria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons