SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52A un cuarto de siglo, reflexiones sobre el Juicio a las Juntas Militares en ArgentinaEl Ángel Blanco. Desde Heraldo de la Resurrección hasta Portador de Fortuna: Comercialización del Arte Religioso en la Serbia post-comunista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.52 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo 2015

 

LA IDENTIDAD NACIONAL. REPRESENTACIONES CULTURALES EN ARGENTINA Y SERBIA

Representaciones culturales e identitarias en cambio: habitus científico y políticas públicas en ciencia y tecnología en la Argentina

 

Adriana Stagnaro *

(*) Doctora de la UBA, con orientacion en Antropologia. Profesora de la catedra de Epistemologia y Metodos de la Investigacion Social en la Carrera de Ciencias Antropologicas de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Como investigadora del Instituto de Ciencias Antropologicas de esa institucion fue una de las iniciadoras de la Antropologia de la Ciencia y la Tecnologia, especialidad sobre la cual dicto cursos de grado y posgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras.

Fecha de recepcion: junio 2013
Fecha de aceptacion: marzo 2014
Version final: mayo 2015


Resumen

El trabajo presenta la interpretacion del resultado de la yuxtaposicion de dos dimensiones analiticas. Una genetica, que abre una interrogacion respecto de las representaciones culturales e identitarias de los integrantes del universo cientifico y tecnologico vigentes en el periodo neoliberal de la decada de los 90´, previo al cambio operado en la Argentina, desde el ano 2003 en lo referente a las politicas publicas en ciencia y tecnologia. La otra dimension de orden antropologico se orienta al registro y diagnosis de las alteraciones y diferencias manifestadas en aquellas representaciones segun los ensamblados sociales donde hayan emergido en tal periodo. Siempre a partir de un analisis etnografico que toma por topico y dispositivo al habitus cientifico y sus diversas manifestaciones (Bourdieu 2001, 2003; Wacquant, 2009). Se utilizaran al efecto, estudios realizados en comunidades cientificas de biologos y biotecnologos, como asi tambien en empresas mixtas y privadas consagradas a la produccion biotecnologica.

Palabras clave: Cientificos; Habitus; Politicas publicas; Representaciones culturales.

Summary

This essay introduces the interpretation of the yuxtaposition of two analitic dimensions. One of them of genetical bias, ask for cultural and identitary representations from members of scientific and technologic universe during decade 90´neoliberal period, previous at the change of public politics of science and technology operate since 2003 in Argentina. The other dimension of anthropological bias try to register and make the diagnosis of manifested alterations and differences in that representations in that period in accordance with social assemblages. Always from one ethnographic perspective in which scientific habitus and their manifestations are taken as topic and tool (Bourdieu, 2001, 2003; Wacquant, 2009). The utilized frame is the studies made in scientifics communities of biologyst and biotechnologist and in private and mixed biotech companies.

Keywords: Cultural representations; Habitus; Public policies; Scientists.

Resumo

O trabalho apresenta a interpretação do resultado da yuxtaposicão de duas dimensões analíticas. Uma genética, que abre uma interrogação com relação às representações culturais e identitárias dos integrantes do universo científico e tecnológico vigentes no período neoliberal da década dos ´90, prévio às mudanças, prévio à mudança operada na Argentina, desde o ano 2003 naquilo referido às políticas públicas em ciência e tecnologia. A outra dimensão de ordem antropológica orienta-se ao registro e diagnose das alterações e diferenças manifestadas em aquelas representações segundo os ensamblados sociais onde emergiram nesse período. Sempre a partir de um análise etnográfico que toma por tema e dispositivo al habitus científico e suas diversas manifestações (Bourdieu 2001, 2003; Wacquant, 2009). Utilizar-se-ão estudos feitos em comunidades científicas de biólogos e biotecnólogos, como assim também em empresas mistas e privadas dedicadas à produção biotecnológica.

Palavras chave: Científicos; Habitus; Políticas públicas; Representações culturais.


 

En el marco de los desarrollos actuales de la antropologia de la ciencia, este trabajo se basa en el estudio de diversas configuraciones en que se expreso la cultura cientifica y tecnologica en la Argentina en la decada de los anos 1990. Dicho estudio consistio en una investigacion etnografica de larga duracion de tres laboratorios de produccion biotecnologica sitos en diferentes contextos locales de la Republica Argentina en los que se manifiestan distintas maneras de pensar, organizar, practicar y experimentar la vida cientifica de laboratorio. Cada uno de estas investigaciones se presento como un caso diferenciado de la dinamica de conformacion de las practicas y discursos cientificos. Su contraste y comparacion dio cuenta de las distintas logicas que animan e intervienen en la delimitacion y disimil ensamblado de la experiencia en tales campos cientificos academicos y empresariales, como asi tambien de la compleja interrelacion entre las practicas teoricas, tecnicas y sociales de los investigadores en los laboratorios argentinos de biociencias. El modelo de Bourdieu (1991, [1984] 2008, [2001] 2003) nos proveyo los elementos necesarios para hacer explicitos todos o a la mayor parte de los condicionantes de la practica social en los espacios de produccion cientifica, como lo pueden ser el rol de las configuraciones sociales, de las instituciones y de las disciplinas en la determinacion de las trayectorias y posiciones de los actores en el campo cientifico. Su teoria del mundo social nos brinda los conceptos de campo y habitus indisolublemente relacionados y operantes en las experiencias incorporadas en una trayectoria individual siempre dentro de un espacio social y dentro de un campo relativamente autónomo.
La busqueda de ajustes estructurales provenientes no del laboratorio ni de los investigadores, sino por el contrario del espacio cientifico donde estan inmersos, permitio indagar y develar sus logicas genericas y especificas, sin dejar de comprender que los cientificos, los grupos de investigacion y el laboratorio, segun el tipo y el peso del capital cientifico que posean, determinan a su vez el estado de las fuerzas dentro del campo. Asi, el aporte de nuestra etnografia de la ciencia a este modelo de Bourdieu fue haber reconocido y examinado en la observacion de las practicas cientificas y tecnologicas, distintos tipos de configuraciones o ensamblados (Rabinow, 2008) de elementos variados y disimiles, acompanados de la identificacion de diversos tipos de habitus (Wacquant 2009), cuya presencia hace mas compleja su comprension, suspendiendo en ella el recurso a una mas simple interpretacion determinista derivada de una aplicacion mecanica del modelo en cuestion. Siempre segun nuestra perspectiva, otra de las contribuciones de nuestro trabajo es el haber mostrado que existen relaciones complejas entre los agentes, los objetos e instrumentos y los productos obtenidos por la actividad especifica en cada uno de los casos examinados, y que los factores cognitivos, sociales, economicos, culturales y politicos en juego adquieren formas particulares en la configuracion de cada uno de ellos, considerandolos en su especificidad y jerarquia, sin negar su actuacion simultanea e interaccion constantes en la dinamica cientifica. Es decir, constatamos que operan factores heterogeneos, pero no por ello imposibles de distinguir o diferenciar, y que el establecimiento de jerarquias de factores no es fijo ni establecido de antemano, sino van cambiando en virtud de la naturaleza variable de las situaciones.
El trabajo de campo se desarrollo en primer lugar en el laboratorio privado de una empresa biotecnologica de la Ciudad de Buenos Aires. Luego en otro laboratorio de caracteristicas mixtas, bajo la forma societaria de empresa privada inserta en la estructura universitaria nacional de la Provincia de Santa Fe. Por fin, en un laboratorio de un instituto de investigaciones estatal sito en la Provincia de Tucuman. En estos tres momentos etnograficos sucesivos se observo un desplazamiento de la investigacion desde la esfera privada de produccion y aplicacion cientifica de neto corte empresarial a un espacio social de tipo mixto, empresarial y universitario, para finalmente arribar a un campo institucional de caracter universitario estatal. Despliegue en concordancia con el devenir historico y politico general donde en la decada de los anos 90 se priorizaban y alentaban las logicas privatistas del conocimiento cientifico, y que a partir del ano 2003, se promovieron por el contrario, las restitutivas de politicas cientificas estatales tendientes a la autonomia cientifica y al desarrollo social.
La pesquisa desarrollada en Buenos Aires en una pequena empresa biotecnologica dedicada a la investigacion, desarrollo y fabricacion de productos biotecnologicos para uso farmaceutico arrojo datos identitarios de sus fundadores, investigadores cientificos provenientes del ambito academico de la universidad publica. La idea primigenia que tenian los fundadores era dedicarse a las tareas de investigacion y desarrollo de productos biotecnologicos, para despues ofrecerselos a la industria farmaceutica para su comercializacion y venta. Pero las circunstancias del contexto forzaron su objetivo hacia otras direcciones. Asi pues, ante la ausencia de una demanda legitima por parte del sector industrial, se vieron obligados a asumir la comercializacion. Este cambio se presento como un desafio, consistente en afrontar todos los estadios hasta obtener un producto de uso como medicamento humano, con todos los requisitos de pureza y excelencia respecto de su calidad. Tambien implico conocer gran cantidad de disciplinas involucradas en este proceso: bioquimicas, quimicas, farmacologicas y tecnologicas basicas de la industria. En este sentido, los actores se reconocieron como mediadores entre la ciencia pura y la ciencia aplicada, adscribiendose a esta ultima en el momento de definir su quehacer, y como artifices de una interfase entre ellos. El posicionamiento en el campo de la ciencia aplicada les permitia demandar especificamente el conocimiento necesario al sistema cientifico, del cual se excluian, pero a su vez, la asuncion de su formacion cientifica y su participacion en la cultura de la ciencia basica, los faculto para interpretar y traducir correctamente hacia la esfera tecnologica, construyendo asi un espacio de interfase entre los dos sistemas. Mientras por un lado se definian por sus objetivos e intereses como tecnologos, efectuando transferencia de tecnologia, dominando multiples tecnicas y aplicandolas a su actividad de desarrollo y produccion de productos farmaceuticos finales; por el otro destacaban la importancia de ‘seguir haciendo ciencia', de mantener una conexion directa con ella. Este juego de oposicion en sus posicionamientos autoriza a pensar que, aunque marquen una y otra vez las diferencias entre ciencia y tecnologia, es su condicion de cientificos la que los habilita para transitar con exito por un terreno algo ambiguo que definen como interfase.
No obstante, la adscripcion consciente de los integrantes del laboratorio al mundo de la empresa biotecnologica y por ende al proceso de aplicacion del conocimiento cientifico, redunda en una demarcacion neta y en una extraneza manifestada por sus miembros respecto de la esfera cientifica. Una vez traspasado con exito el profundo abismo existente entre el suelo cientifico y el suelo empresarial, desde el lugar de empresarios, se ven impelidos a tomar distancia de su habitus cientifico para ejercer o aparentar dominar la aplicacion y posterior comercializacion de los productos biotecnologicos. En su contradictorio y urgido aprendizaje del oficio de empresarios, ponen en juego constantemente su capital de conocimientos cientificos, ya sea para controlar internamente los desarrollos cientificos y tecnologicos realizados en la empresa, para actuar como mediadores entre esta y la universidad, o para reclamar desde la posicion de innovadores, fondos publicos destinados a la creacion tecnocientifica. El contexto local de produccion, bajo la influencia del modelo neoliberal que comenzaba a imponerse en la Argentina, es el que propendio a la intensificacion de las relaciones entre la ciencia y la industria e impulso a los cientificos a transformarse en empresarios. En consecuencia la propia universidad promueve la creacion de estructuras de articulacion y acercamiento y pone en vigencia un encuadre juridico y reglamentario ya anticipado en los paises industrializados, pero sin la existencia en nuestro caso de un polo industrial que demande ciencia y tecnologia. Por ello, los investigadores emprendedores, ademas de salir de las instituciones universitarias y de investigacion para lanzarse al incierto mundo empresarial e industrial privado, deberan asumir todos los pasos productivos, desde el desarrollo'puro' hasta la comercializacion del producto final, o en su lenguaje, hasta obtener el'frasquito final'. Tomar esa responsabilidad bajo las presiones de las demandas e imposiciones del campo economico, los acerco al modelo de la industria y en virtud de sus nuevos conocimientos relativos al'saber hacer' se emplazan en un lugar de mediacion, por su capacidad de traducir un lenguaje en otro. Ello a su turno, los coloca en una posicion de poder, pues saben actualizar y valorizar sus conocimientos cientificos de modo de transformarlos en productos industriales de demanda social.
Este tipo de ensamblado empresarial, representa el punto culminante de la transformacion extrema de la produccion cientifica hacia un modelo industrial, con la caracteristica del sometimiento total a los intereses comerciales y la implicacion tambien total de los cientificos, ahora empresarios, en el proyecto empresarial y sus logicas. La tension resultante de la combinacion de las practicas cientificas y comerciales se resuelve transformando el proyecto de cientifico aplicado a empresarial, y del propio cientifico a empresario. Este salto abismal desde la ciencia aplicada hacia la empresa, si bien muy innovador y receptor de las nuevas politicas cientificas, tendientes a generar profundas mutaciones en el sistema nacional de investigacion, tambien expresa cierta rigidez en resolver la compatibilidad de las dos logicas –la cientifica y la comercial–, al exponer de pleno a los investigadores a las presiones y reglas propias del campo empresarial, donde tienen la desventaja de ser aventureros recien llegados y en el mejor de los casos,'fundadores' adelantados. Por otra parte se observa en los actores de este escenario social, un desplazamiento desde un habitus cientifico de origen hacia un habitus empresarial de destino, donde se hacen presentes todas las metamorfosis necesarias para adquirir las posiciones y disposiciones de este ultimo, que no se limitan a los cambios operados en la dimension institucional, sino que alcanzan una profunda transformacion psicologica de los agentes al momento de dar cuenta de sus practicas mercantiles actuales. La mercantilizacion de los investigadores analizados exige una mas intima mutacion subjetiva como condicion de la internalizacion de la racionalidad economica propia del empresario de la ciencia. Su sistema de disposiciones y valores prioriza el interes economico por sobre el interes cientifico, marcando la discontinuidad entre actividad cientifica y oficio de empresario, no obstante lo cual no dejan de valorizar la importancia cientifica de sus trabajos en el pasaje hacia la empresa. Al involucrarse en el proyecto empresarial mas como empresarios que como cientificos, se proyectan con curiosidad en terra incognita, alejandose del mundo universitario y academico de formacion para adentrase en uno mas amplio y complejo como lo es el economico. Sin embargo no pierden de vista a la investigacion academica, "es importante seguir teniendo una pata en la ciencia", tenida como fuente de conocimientos y destrezas especificas susceptibles de ser puestas en valor en el mercado y que constituyen la garantia del control industrial.
El segundo momento etnografico estuvo marcado por el desplazamiento hacia otro ambiente tecnocientifico, el de una empresa incubada dentro de la universidad de la Provincia de Santa Fe. Dentro de ese contexto tuvimos la oportunidad de atender y registrar la emergencia de una nueva configuracion de investigacion biotecnologica cimentada en la puesta a punto y desarrollo de un proyecto innovativo, propuesto por un cientifico argentino con estudios de posdoctorado en Europa, en su busqueda de reinsercion en su pais. Esta finalmente se produce en un instituto santafesino que habia establecido precedentemente lazos cooperativos con un instituto aleman de biotecnologia. Por otro lado el proceso de incubacion no estuvo exento de caracteristicas agonisticas, manifestadas en las luchas y los conflictos que sostuvieron nuestro interlocutor a la sazon nuevo director del Instituto, con el director precedente y tambien con las autoridades de la universidad, quienes lo rechazaban, ofreciendole serias resistencias a la implantacion y desarrollo de su proyecto. Asi, ante las estrategias de ingreso y posicionamiento en el campo, –participacion en la presentacion de proyectos, en concursos de cargos, en la nueva carrera de biotecnologia, administracion de fondos e interes cientifico en el desarrollo de su propio proyecto–, se opusieron en cada una de sus instancias acciones de impugnacion por parte de los actores cientificos y burocraticos ya instalados y posicionados en el en forma dominante. Ello impulso a delinear estrategias de denuncia y critica, interpretadas como'subversivas' desde la logica operante en el campo científico (Bourdieu, 1976) propias de los'recien llegados' y antagonicas a las de 'conservacion' correspondientes a los ya bien posicionados. Dentro del juego de fuerzas, rechazan el orden establecido. La discusion por parte del nuevo director de este orden y la critica de las posiciones de los investigadores anteriormente instalados en el campo, como de sus carreras y trayectorias y autoridad cientifica, lo obliga a generar'apuestas' mas costosas y arriesgadas, poniendo en juego su capital científico, invirtiendo sus recursos y poderes sin esperar beneficios importantes a corto plazo.
Por otra parte, el director y su grupo se ven impelidos a participar de la logica del campo universitario, por sus intereses en integrarse a su orden institucional como docentes concursados, investigadores legitimados e innovadores reconocidos para cumplir con la funcion especifica de desarrollar sus practicas cientifico-tecnologicas y producir conocimientos. En la liza para lograr una posicion en este campo y el consecuente reconocimiento de ella, muestran el capital cientifico acumulado en sus trayectorias y exhiben asimismo una conducta pautada por el habitus correspondiente. El habitus universitario aqui senalado es considerado desde nuestra perspectiva como una forma especial del habitus academico, diferenciandose ambos del cientifico. Como principio organizador de las practicas universitarias, refiere a'potencialidades inscriptas en el cuerpo de los agentes' moldeado constantemente por los efectos de la estructura objetiva del mundo social, a las posiciones sociales o lugares adquiridos y a las tomas de posición o'elecciones' realizadas por los agentes sociales en los diferentes ambitos de la practica. Los cientificos investigados debieron armar para si mismos un habitus empresarial –como hicieron primeramente con el habitus academico–, porque estaban distantes de poseerlo. El know how de administracion de empresas les era ajeno y desde el punto de vista estrategico, el unico conocimiento que poseian era la existencia en ese momento en la Argentina de un area de vacancia en la produccion de sustancias utilizadas como medicamentos para la salud humana, con el uso de una tecnologia biologica totalmente novedosa. A partir de este punto, vislumbraron la forma de consolidar el capital simbolico reunido en sus trayectorias profesionales y su encarnacion en un proyecto de vida y trabajo. Como primer objetivo se impuso la organizacion de la empresa y la obtencion de recursos materiales para el equipamiento del laboratorio.
En la reflexion respecto a esas tareas, reconocian como aspecto positivo el espacio de libertad conseguido. En oposicion a las representaciones mas arraigadas respecto de la ciencia aplicada llevada a cabo en espacios privados, que remarcan el caracter rutinario y apremiante de la actividad, valorizaron el espacio empresarial al apreciar algunos de sus rasgos de independencia e inmunidad frente a la burocracia universitaria. La valoracion de la independencia y libertad otorgada por el espacio formal de la empresa, se conectaba con la posibilidad de disponer de los materiales y equipamiento, en cualquier locus que ocupe, ya sea universitario o no, y con la viabilidad de conseguir financiamiento privado en caso de tener que alejarse de las arenas universitarias, donde su posicionamiento estaba siempre cuestionado, a pesar del capital cientifico puesto en juego. El grupo de investigacion se distinguio del resto de los actores del campo universitario por sus vinculaciones con el exterior, en particular con centros de investigacion de la entonces Comunidad Economica Europea, con quienes firmaron convenios de cooperacion, transferencia y consolidacion de proyectos que le permitio adquirir equipamiento de gran valor tanto para la universidad como tambien para su propia experimentacion. En el relato de su director encontramos no obstante, una apreciacion contradictoria y paradojal respecto a la forma de percibir su actividad y la explicitacion de sus metas. En el se trasluce la tension propia de la dualidad del mundo cientifico donde conviven dos tipos de practicas, la de investigacion en la universidad y la de la demanda social, esfera del desinteres la primera y de la recompensa economica la segunda, a favor de la cual se hacen determinadas concesiones (Biagioli, 1988 apud Bourdieu, 2003, pp. 95-96).
Desde el locus universitario establecio estrechas conexiones con el mundo industrial, participando activamente en el a traves de relaciones de cooperacion y asociacion con empresas biotecnologicas y hasta formando una de ellas dentro mismo del campo universitario, no obstante lo cual tampoco asume el rol de empresario. Su experiencia en ambas esferas de actividad, lo ubicaba en un punto liminar al que definia como interfase entre universidad y empresa. Dicha posicion liminar o fronteriza entre aquellos dos mundos era percibida por el actor como contradictoria. Por un lado, la participacion en actividades de investigacion, la creacion de un grupo y la generacion de un espacio de formacion con orientacion hacia la publicacion. Por el otro, el desarrollo de actividades de cientifico-empresario con pragmatismo, teniendo en cuenta en sus proyectos, la posibilidad de'vender una molecula' en el mercado a precios competitivos, de'hacerla producir como una fabrica', posibilitando el acceso al dinero y la rentabilidad e impacto social de su quehacer. Estas dos caras del'trabajo con ciencia' se complementan en la capacidad de competir, ya sea en la ciencia basica o aplicada. La forma de competencia es limitada y a diferencia de la planteada por Callon (1995) no es libre, por no haber un acceso amplio e indiferenciado al mercado cientifico internacional, motivado entre otras cosas en la imposibilidad de sostener el desarrollo de una 'ciencia de punta' altamente competitiva. Ante tal panorama, al cientifico local le queda como opcion replegarse –ya desde sus tiempos iniciales de formacion y enculturacion, aconsejado por sus directores de beca, del laboratorio o instituto– a hacer una ciencia de  ‘segunda linea', sabiendo de antemano que no podra ganar la carrera darwiniana hacia la primera publicacion, la'primer foto' segun la metafora utilizada por el director. Su estrategia entonces, invita a quedarse en los margenes de la investigacion cientifica avanzada, donde encontrara un locus especifico que le permita hacer una buena contribucion, tambien original, susceptible de ser publicada, pero sin revestir el caracter de problematica interesante por su anticipo de novedad en la primera linea de investigacion.
Las practicas, discursos y valores relevados en la etnografia muestran que el termino cientifico' no solo es descriptivo de una actividad, sino que constituye una categoria cultural cargada de significados complejos y contradictorios, susceptibles de ser utilizados e interpretados por los interlocutores en el contexto social de actuacion. Desde el marco de la teoria de las practicas, que nos ha ensenado que los agentes sociales actuan en un espacio donde no se hallan totalmente libres ni totalmente constrictos, participando tanto en la reproduccion como en la transformacion de los sistemas culturales, las categorias culturales y las estructuras sociales no son esquemas rigidos o reglas a las cuales los actores sociales deban ajustarse en su vida cotidiana, sino que proveen recursos que aquellos utilizan y manipulan en el plano de la accion y de la retorica. En el caso bajo estudio, interpretamos que el actor principal, el director del laboratorio expresa una crisis acerca de su identidad social como cientifico, no pudiendo adscribirse integramente a la categoria cultural de cientifico o de investigador puro, ni a la de tecnologo pragmatico. Esta ambiguedad identitaria se refleja en sus definiciones de objetivos contrapuestos, en sus practicas y en su sistema de valores, los que operan en campos sociales con logicas diferentes: la universidad y la empresa biotecnologica. La multiplicidad y heterogeneidad de actividades, de disciplinas y conocimientos involucrados en esos campos, se entrelazan, intersecan y entran en conflicto, originando asi dudas en la interpretacion del contexto cooperativo de la actividad tecnocientifica. Las tensiones, entonces, originadas en esa ambiguedad, no tienden a resolverse en una sola direccion –o sea hacia un lado u otro de los campos–, sino que lo que se preserva es la contradicción. El juego cultural de la ambiguedad, permite al director ubicarse entre dos mundos y moverse con facilidad traspasando sus fronteras, traduciendo bilateralmente sus distintos lenguajes, lo que le da acceso a variados recursos de legitimidad, reteniendo la independencia y poder que resulta de ellos.
Esta posibilidad de actuar en los dos mundos, de viajar dentro y hacia fuera de ellos, lo constituye en un'embajador de la ciencia' (Zabusky, 1992), actuando como'guardian' de ella, lo que es su raison d'être, dentro de la plataforma tecnologica que supo armar y recrear. Para mantener viva la llama del interes por las preguntas basicas, debe negociar entre intereses de parte, en beneficio y para la preservacion de un espacio de actividad pura y desinteresada, la que en su imaginario no debe desaparecer arrasada por la logica pragmatica. En el espacio liminar y fronterizo que ocupa entre mundos estructurados con logicas opuestas crea ambiguedad en los intersticios de las estructuras, utilizandolas y explotandolas en sus practicas, de modo consciente o inconsciente y expresandolas directamente (interfase) o indirectamente en sus expresiones discursivas. Como personaje liminar siempre corre el riesgo de desaparecer, dada la dificultad atribuida a los tipos liminares de ser caracterizados y capturados en terminos clasificatorios. Al no conseguir la contencion del medio universitario local, busca el apoyo en la arena cientifica internacional y asimismo en la empresarial, protectoras ambas de su emprendimiento de investigacion, desarrollo e innovacion local, con el objetivo de consolidar la realizacion de sus proyectos.
A diferencia de los integrantes del primer laboratorio presentado-, quienes se excluyen de la comunidad cientifica definiendose como empresarios (‘no somos cientificos, dejamos de hacer ciencia') , el director del segundo, se adscribe a la categoria cultural de cientifico a partir de la cual identifica'hacer ciencia' con hacer ciencia básica, no se excluye de la comunidad academica, trabajando dentro de ella en ciencia basica y aplicada y generando transformaciones dentro de la esfera universitaria, al introducir formas de organizacion y valores propios de la industria. Resuelve asi en parte las tensiones surgidas de la oposicion academia-industria. La iniciativa se inscribio en una epoca donde la politica cientifica nacional alento los procesos de valorizacion economica de los proyectos cientificos innovadores, favoreciendo los modelos de privatizacion y mercantilizacion de la ciencia. Asi se promulgaron en nuestro pais leyes de innovacion cientifico-tecnologica de rango nacional y provincial, organizandose de tal modo el armado de estructuras que incitaban a la vinculacion entre las universidades y las empresas en ellas incubadas. Dentro de aquellas nuevas estructuras se dispusieron normas que favorecieron y beneficiaron los nuevos posicionamientos de los investigadores de vanguardia. El estatus de incubadores fue reconocido legalmente en este nuevo espacio, para lo cual se tuvo que facilitar que los profesores, docentes e investigadores publicos de las universidades o centros de investigacion nacional o provincial, pudieran desempenarse simultaneamente como directores de empresas creadas por ellos a fin de aumentar la importancia de los proyectos e investigaciones llevados a cabo en el ejercicio de sus funciones. En este contexto, el director del laboratorio y creador de la empresa manifiesta un tipo de compromiso empresarial que a pesar del levantamiento de las vallas institucionales y a diferencia de los casos anteriores, se caracteriza por no invadir su identidad de investigador, quedando en consecuencia a resguardo su trayectoria cientifica. A partir de su posicion particular interpreta las practicas cientificas y economicas haciendo tanto diferenciaciones como aproximaciones. De tal modo le concede a la distincion historica entre'ciencia basica' y'ciencia aplicada' un efecto esquematizador y enculturizador, y a su vez irrelevante a la hora de hacer elecciones tematicas en el marco de la practica cientifica local. En su lugar, lo que surge como determinante es la capacidad restringida de competir local o globalmente. Entonces, las categorias nativas de'ciencia de punta' y ciencia de'segunda linea', representativas de las practicas cientificas y tecnologicas resultantes de la division internacional del trabajo, vienen a sustituir las distinciones anteriores. Asi resignifican desde el locus propio las logicas cosmopolitas.
La investigacion revelo como caracteristica mas destacada de la fundacion de la empresa por parte del director e investigador principal del equipo universitario, la busqueda preferente de beneficios de orden cientifico y tecnologico respecto de las utilidades y provechos comerciales, contrariamente a lo que indica el sentido comun empresarial. En consecuencia se observa un bajo nivel de mercantilizacion del investigador fundador y de su grupo y un bajo compromiso empresarial. Su figura de investigador universitario y creador de la empresa, no coincide plenamente con ninguna de las representaciones extremas y contrapuestas del cientifico ligado a la busqueda desinteresada de conocimiento, recluido en lo recondito en su laboratorio universitario en resguardo de las normas y los valores de la comunidad cientifica frente a la penetracion de las logicas economicas –por una parte–, y la del cientifico perteneciente a la industria, abierto al mundo visible de la empresa y sujeto a sus condiciones –por la otra–. Nuestro analisis muestra que la oportunidad de crear una empresa no surge directamente de un condicionamiento economico sino de la percepcion de la conveniencia de esa creacion como dispositivo favorable para el desarrollo del proyecto de investigacion y la estabilidad y reproduccion social del grupo de cientificos. La explicacion dada por el director es elocuente:'generamos la empresa como herramienta para conseguir fondos'. Por ello es que el proyecto empresarial implicito depende para su coronacion del valor cientifico de los resultados obtenidos y por consecuencia el interes mayor descansa en este ultimo por encima del valor atribuido a la expansion economica. La participacion del equipo cientifico, y en especial su director, en la gesta y desarrollo de un proyecto empresarial dentro del campo universitario, ha sido beneficioso para el desenvolvimiento exitoso del proyecto cientifico y para el estilo de trabajo de investigacion, en especial en el adelanto y refinamiento de su equipamiento (adquisicion de un biofermentador de modelo inexistente aun en America Latina). Con esa base tecnologica las practicas de laboratorio experimentaron grandes cambios, abriendose nuevas vias investigativas, estimulando el planteo de nuevos problemas, intercambios y colaboraciones, ampliando en general el horizonte hacia nuevos perfiles innovativos y aumentando su visibilidad y reconocimiento. Desde otra perspectiva, la creacion de la empresa facilito asimismo la constitucion, consolidacion y reproduccion social del grupo, el mantenimiento y soporte de las carreras y trayectorias, al generar autonomia y control en los recursos financieros, menoscabando las asfixias de financiacion y remuneracion impuestas por las politicas y gestiones universitarias.
En relacion a la posibilidad de conformacion de un habitus empresario, resultado de la creacion de la empresa como contexto de actuacion, podemos afirmar que en el caso de Santa Fe no se llego a organizar como sistema de percepciones y disposiciones. Si, fue de interes por parte del director demostrar al campo universitario su capacidad de forjar y reflejar una imagen de empresario de la ciencia y de espiritu de empresa, dirigida a los que la quieran ver, pero no absorbida interna ni culturalmente. Por ello exteriorizo una mascara empresarial para preservar los dominios donde ejercer su habitus cientifico y universitario, pero no el empresario. Este hallazgo nos da pie para criticar, en base a las caracteristicas presentadas en nuestro ejemplo, a las posiciones que conciben a la ciencia, la tecnologia, la industria y la empresa como esferas de actividad indiferenciadas en virtud de lo cual el proceso de mercantilizacion operado dentro de las instituciones cientificas se disemina hasta llegar a impregnar las practicas y disposiciones de los investigadores, quienes se transformarian sin renuencia en empresarios. Por el contrario el ejemplo demuestra que el artificio ideado para evitar tal mutacion, tiene por objetivo'venderse hacia el afuera como empresarios' para conservar y custodiar, en alguna medida y por algun tiempo, el fuego sagrado de la investigacion cientifica. Al examinar en el presente caso los rasgos y matices de la transformacion experimentada en la identidad de los investigadores, nos encontramos con la permanencia de un perfil de cientifico creador de empresas, debilmente embarcado en la aventura empresarial, y no obstante aun ligado y aferrado a la forma de vida academica y universitaria. El espiritu de empresa no es tan atractivo ni irrenunciable como las teorias de las nuevas logicas cientificas aspiran a presentarlo. En el tercer caso bajo analisis, de un instituto de investigacion estatal en la Provincia de Tucuman, la forma de coordinacion de las practicas cientificas, tecnologicas y comerciales observadas manifesto un alto grado de heteronomizacion disciplinar y una interseccion anticipada entre la esfera de investigacion aplicada y su transferencia tecnologica de origen publico, por un lado, y entre la esfera de produccion comercial y su relacion con la industria, por el otro. Su historia de transformaciones se inicio desde un comienzo como'cultura de produccion' a gran escala de microorganismos en procesos industriales (planta piloto), para luego incorporar un area biotecnologica de desarrollo de los resultados de la investigacion ‘significativa' y su articulacion con el sector industrial local nacional e internacional. Estos antecedentes, se unian a su amplia experiencia en vincularse con distintos tipos de instituciones publicas y empresas nacionales e internacionales de relevancia, lo que manifestaba a su vez una orientacion firme hacia la valorizacion economica de su produccion cientifica y tecnologica. De este modo los integrantes del instituto, si bien anclados en un ambito academico y en un sistema de investigacion publica, estaban familiarizados con las practicas tecnologicas y productivas. Por ello, en tanto investigadores enculturados en tradiciones cientificas e ingenieriles, no apelaban –como en los otros dos casos– a las categorias nativas distintivas entre'ciencia pura','ciencia aplicada' y'tecnologia' para definiciones cognitivas de sus quehaceres, restandoles importancia en tal sentido. Tenian incorporadas las dos logicas y desarrollaban sus practicas en base a esa versatilidad adquirida, sin mayores deslices o conflictos.
El director del instituto, por ejemplo, resaltaba el perfil ingenieril del instituto para explicar el aporte al surgimiento de lineas de investigacion heterogeneas, el desarrollo de capacidades cientificas y profesionales involucradas con la mejora de los dispositivos experimentales y el'control de calidad'. Asimismo el contacto con la industria, contribuyo positivamente a la valoracion social y la regularidad en la ejecucion de proyectos profesionales de investigadores, becarios y tecnicos y a su tiempo de trabajo en el laboratorio. En cuanto a los proyectos cientificos, la totalidad de los investigadores tenia una percepcion positiva de los efectos de su implicacion en el proyecto productivo respecto del trabajo de investigacion, por la posibilidad de abrir lineas de investigacion imprevistas, estimular otro tipo de pensamiento creativo y en especial poder disponer de equipamientos y dispositivos cada vez mas actualizados. En general los cientificos afirmaban obtener beneficios cientificos y profesionales de su implicacion con el sector productivo, traducido en un aumento del reconocimiento por parte de la comunidad cientifica al realizar transferencias tecnologicas de utilidad industrial y viceversa, por el retorno de beneficios economicos de la industria hacia el laboratorio, que se traducian en el mantenimiento y sostenimiento de distintos tipos de investigaciones. Desde el punto de vista del director, el balance de la combinacion de las actividades productivas y cientificas era altamente positivo porque habia, como hemos descripto, reciprocidad de beneficios de unas con las otras. Los roces e incompatibilidades que podian surgir eran minimizados en sus efectos, ante la capacidad de subsistencia y de reproduccion social conferida por la produccion industrial por fermentacion a gran escala y los desarrollos en fisiologia microbiana.
La aproximacion al estudio de los grupos de investigacion dio lugar a la identificacion de la categoria nativa de trabajo, que representa la vivencia generalizada de la forma de hacer ciencia en el laboratorio, las diferentes dinamicas adoptadas y la presencia fuerte de una division del trabajo interna y sistema de jerarquias en su interior. Apela asimismo a la valorizacion del quehacer cientifico con objetivos de satisfaccion de necesidades locales, por lo cual'hacer bien las cosas' ya no significaba someterse a las reglas de la ciencia basica o aplicada, en su caso, sino en desplazar las prioridades tematicas y objetivos impuestos desde logicas externas del sistema internacional y atraer financiacion hacia los temas relacionados a problematicas regionales relevantes. Coincide con las categorias nativas utilizadas en Santa Fe de'trabajar con ciencia' en nichos originales pero de'segunda linea' y de abstenerse de competir en temas seleccionados por la comunidad internacional. La categoria amplia su extension hasta llegar a abarcar la apreciacion de que cuando en el trabajo cientifico o tecnologico se prioriza el interes y la insercion local, se supera la distincion entre ciencia basica y ciencia aplicada.
En la interpretacion de la categoria'trabajo' convocamos al concepto de sistema experimental (Rheinberger 1977) para dar cuenta de la interconexion entre los objetos cientificos y sus condiciones tecnicas y sociales de produccion. Solo es dentro de estos sistemas o unidades concurrentemente locales, individuales, sociales, institucionales, tecnicas, instrumentales y epistemicas donde se genera una dinamica propia y especifica, en la que los investigadores son reflexivos acerca de las caracteristicas de sus objetos de indagacion. En este contexto sus pensamientos y evaluaciones contemplan la reformulacion de sus objetivos a fin de dar respuestas a las preguntas relevantes que emanan del ambito local. En Tucuman se configuro un tipo de ensamblado heterogeneo y divergente de practicas cientificas con marcada tendencia aplicada hacia el sector productivo, de gran complejidad y diversificacion en cuanto a objetivos e intereses, mas afin a un tipo de cultura transversal que a una disciplinar o institucional, cuya practica de investigacion estaba moldeada por un habitus productivo. Dicho habitus motivaba a los investigadores de esa institucion publica a participar y relacionarse con agentes del sector industrial, combinando ductilmente rasgos academicos y empresariales en el contexto local. En ese sentido comprobamos que el compromiso cientifico o tecnologico no los llevaba a jerarquizar ab initio sus trabajos en virtud de su importancia cientifica o economica, pudiendo desarrollar sus proyectos microbiologicos y biotecnologicos sin mayor contradiccion, complementandose y confluyendo en ciertos puntos de union. Articulaban asi tambien los proyectos productivos con las empresas interesadas en un movimiento de acercamiento y distanciamiento entre las fronteras de la investigacion y las de lo empresarial, reconociendo que estos eran campos con logicas diferentes que era importante mantener separadas. No obstante lo cual estaban expuestos a las imposiciones de cada una de esas logicas y a partir de ese punto optaban por una actitud flexible de avances y retrocesos sin intentar reducir la una a la otra, sino mas bien producir una dinamica que contemplase a ambas y aflojara las tensiones a traves de la expansion de orientaciones, capacidades y desempenos.
En la fluctuacion entre la investigacion cientifica y la vinculacion con el sector empresarial se observo la libertad de los investigadores para declarar su vocacion por la investigacion sin subestimar la importancia de los factores economicos, y mostrar su talento para establecer contactos con el mundo empresarial sin llegar a incorporar un grado de mercantilizacion importante. La inclinacion a hacer esos contactos no se baso en que confirieron una validez intrinseca a ese tipo de vinculacion, sino mas bien en la conveniencia de las colaboraciones puntuales con la industria para el aseguramiento de la reproduccion social de los grupos de investigacion existentes en el instituto y su mejoramiento profesional, a traves del aumento de los recursos financieros y de los fondos de origen privado. A diferencia de los empresarios cientificos de Buenos Aires, los cientificos de Tucuman no se sometieron a la autoridad irrestricta de las logicas empresariales, solo aceptaron seguir sus directivas en los periodos en que se desarrollo el contacto con la industria, teniendo en cuenta la eficacia de los modelos de colaboracion. En contraste con el caso de Santa Fe, no necesitaron instrumentalizar la relacion con empresas para asegurar fines cientificos y proyectos individuales, ya que gozaron de posicionamientos profesionales mas estables en su institucion. Vistos en perspectiva, lucen como los mas exitosos en lograr una relacion equilibrada entre los aspectos cientificos y comerciales de sus proyectos, sin poner en riesgo a ninguno de ellos, alternando momentos, estableciendo fronteras y definiendo su identidad a cada instante.
El estudio detallado de los casos presentados desde una perspectiva antropologica permitio recomponer las ondulaciones y recodos del itinerario cientifico y comercial de los proyectos implicados, y las fuerzas y movimientos de las diferentes dinamicas que animaron las practicas concretas y el significado de las actuaciones de los sujetos en los distintos tipos de ensamblados identificados. Esta tarea tuvo como objetivo mostrar como bajo un mismo modo de restriccion estructural, como lo fue la etapa neoliberal de la decada de 1990 y sus efectos e implicaciones en las politicas y direccionamientos disenados en el campo de la ciencia, la tecnologia y la innovacion, emergieron distintos tipos de configuraciones o ensamblados de conocimientos, practicas de investigacion y practicas comerciales, que respondieron diferentemente al avance de las tendencias privatizadoras de la economia. En el campo cientifico dichas tendencias se expresaron por el impulso hacia la mercantilizacion de las practicas publicas, privadas o mixtas de investigacion. En tal medida, dichos ensamblados expresan la complejidad cientifica, tecnica y productiva de la investigacion biotecnologica y de las interacciones entre el sector publico de investigacion y el privado de produccion en el periodo analizado. Su estudio ayuda por otra parte a retratar los perfiles de carne y hueso del universo concreto, particular e idiosincrasico de la innovacion cientifica actual en el pais, ausentes en los abordajes macro analiticos economicos tenidos generalmente en cuenta a la hora del trazado de las politicas publicas en ciencia y tecnologia.
Estando la Argentina inmersa en el presente sistema global de intercambios, que es a su vez un sistema global de desigualdades, la imagen de la ciencia y de la tecnologia que sustenten las politicas publicas en ciencia, tecnologia e innovacion productiva jugara un rol crucial para determinar formas de acceso a los recursos, creacion de riquezas y autonomia en el pais. Confiamos en que el estudio antropologico, basado en el trabajo a escala personal con gran detalle de matices y particularizaciones, contribuya a una mas profunda comprension de las caracteristicas especiales y el dinamismo de la investigacion biotecnologica que se desarrolla en su seno.

Bibliografía

1. Bourdieu, P. [2001] (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

2. Bourdieu, P. [1994] (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

3. Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.         [ Links ]

4. Bourdieu, P. [1984] (2008). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

5. Bourdieu, P. (1976). La specifite du champ scientifique et les conditions sociales du progres de la raison. En: Actes de la Recherche en Sciences Sociales No 2/3. 88-104.         [ Links ]

6. Bourdieu, P. y Wacquant, L. J.D. [1992] (1995). RESPUESTAS. Por una antropología reflexiva. Mexico: Grijalbo.         [ Links ]

7. Callon, M. (1995). Four Models for the Dynamics of Science. En Handbook of Science and Technology Studies. Jasanoff, S., Markle, G., Petersen, J. y Pinch, T. Editores. London, Sage, 29-63.         [ Links ]

8. Rabinow, P. (2008). Marking Time. On The Anthropology of the Contemporary. Princenton and Oxford: Princenton University Press.         [ Links ]

9. Rheinberger, H. J. (1997). Toward a History of Epistemic Things. Stanford: Stanford University Press.         [ Links ]

10. Wacquant, L. (2009). Habitus as topic and Tool: Reflexions on becoming a Fighter. En Shaffir, W.; Puddephatt, A. and Kleinknecht, S. (eds.) Ethnographies Revisited. New York: Routledge. 137-151.         [ Links ]

11. Zabusky, S. (1992). Multiple Contexts, Multiple Meanings: Scientist in The European Pace Agency. En Hess, D. y Layne, L. eds. Knowledge and Society: The Anthropology of Science and Technology. Londres: JAI Press.115-142.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons