SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Representaciones culturales e identitarias en cambio: habitus científico y políticas públicas en ciencia y tecnología en la ArgentinaEjemplos del uso de los símbolos cristianos en la vida cotidiana en Serbia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

PAVIćEVIć, Aleksandra. El Ángel Blanco. Desde Heraldo de la Resurrección hasta Portador de Fortuna: Comercialización del Arte Religioso en la Serbia post-comunista. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2015, n.52, pp.327-336. ISSN 1853-3523.

Los murales en los templos cristianos ortodoxos siempre han tenido el siguiente objetivo: visualizar el orden liturgico y completar la experiencia religiosa del tiempo y espacio sagrados. Fuera de los templos y oficios religiosos, los creyentes podian mantener el contacto con estas historias santificadas y sus santos, a traves del uso de los iconos que han sido una parte inseparable de la vida cristiana siempre despues del periodo de la iconoclasia. En la epoca comunista, los grandes exitos del arte del cristianismo ortodoxo se observaban fuera del contexto religioso estricto. El cambio de actitud hacia las artes visuales influyo en su comercializacion que, en gran medida, descuido los dogmas originarios en los que este tipo de arte estaba basado. Un hecho interesante es que la propia Iglesia Ortodoxa Serbia contribuyo de manera importante a este proceso comercializando productos de arte ortodoxo. Este trabajo se centrara entorno a un caso especifico -el caso del Angel Blanco- un fresco mundialmente famoso, del monasterio Mileševa (sudoeste de Serbia). En las ultimas decadas esta composicion ha pasado por serias "reinterpretaciones" en las que su tema principal -mostrar la tumba de Cristo vacia despues de Su resurreccion- ha sido marginalizado por haber destacado la figura del angel blanco, a traves de la reproduccion solo de una parte de la composicion. Este caso presenta un testimonio de varios niveles de los actuales procesos sociales y culturales en Serbia: da testimonio acerca de un largo proceso transicional que frecuentemente suponia invenciones y falsificaciones de las tradiciones nacionales y religiosas, testifica, asimismo, sobre las formas especiales de la llamada nueva religiosidad, que es considerado a la vez tanto un fenomeno local como global, y por ultimo, pero no menos importante, testifica sobre la secularizacion de las practicas y fe ortodoxas.

Palabras clave : Angel blanco; Comercializacion; Icono (cristiano) ortodoxo; Resurreccion; Secularizacion.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons