SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78Empatía y Diseño en un contexto de inmigración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

VENEZIANI, Marcia. Diseño y cultura. Huellas japonesas en la Argentina. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2020, n.78, pp.19-28. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi78.3657.

Dado el creciente interés por la cultura japonesa en la Argentina, en el presente ensayo se intenta analizar el vínculo entre los conceptos de instante, vacío, ambigüedad y vulnerabilidad, para relacionarlos con el diseño, el arte, la estética, la filosofía Zen y la naturaleza. El kimono, la puerta característica denominada shōji, sus marcos de madera y papel washi, la poesía Haiku, el blanco y las sombras, son algunos de los ejemplos que se abordan para explicarlo. Resulta esencial además, comprender que también el lenguaje japonés, está indisolublemente ligado al diseño y a su filosofía. Para un japonés hablar y escuchar es un verdadero arte. Es por ello que el escrito aborda la cuestión a partir, no solo de los textos de Kenya Hara, Junichirō Tanizaki y de Jorge Luis Borges, sino que además incluye -necesariamente- un diálogo entre la autora del presente artículo y la filósofa nipona Mami Goda, residente en la Argentina desde hace casi una década.

Palabras clave : cultura japonesa; vacío; instante; ambigüedad; vulnerabilidad; diseño; arte; filosofía Zen; Haiku; kimono..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )