SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número111ALACINC y la construcción de la identidad latinoamericana en Nueva Zelanda: Un ejercicio de descolonizaciónTejiendo el Buen Vivir para la (re)conexión con la herencia cultural a través de la práctica textil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

TOLOSA, Constanza. Construyendo pertenencia puntada a puntada: Migrantes latinoamericanas en Nueva Zelanda. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.111, pp.56-76.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi111.4231.

Ubicado en el contexto global de la migración humana contemporánea y los altos grados de movilidad, este proyecto multimodal examinó cómo las narrativas y la creación de textiles permitieron a un grupo de mujeres migrantes latinoamericanas a Nueva Zelanda representar y reconstruir su sentido de pertenencia y su identidad. En Nueva Zelanda, la comunidad de migrantes de América Latina es relativamente pequeña (menos del 1% de la población con un poco más de 13,000 personas en el censo de 2013) pero diversa, ya que incluye migrantes que han llegado al país en oleadas separadas desde la década de 1970. Como tal, es un grupo heterogéneo con personas de diferentes países que han migrado a Nueva Zelanda por diferentes razones y con diferentes habilidades y aspiraciones. Sus historias de migración han sido escasamente documentadas; en particular, poco se sabe acerca de las experiencias de las mujeres migrantes latinoamericanas. El presente estudio fue guiado por dos objetivos principales: comprender cómo se representan las identidades de las mujeres migrantes en sus narrativas de asentamiento y explorar cómo se representan las historias de las mujeres a través del trabajo textil. Respecto del primer objetivo, el estudio aborda temas como la relación entre las narrativas de migración y la construcción y negociación de sus identidades migrantes. Estudios previos sobre identidades de migrantes han estudiado la construcción de identidad respecto a nuevos lugares y espacios, teniendo en cuenta la multiplicidad de idiomas, grupos sociales y comunidades de práctica existentes en sus nuevos contextos (Blommaert, 2010; Pennycook, 2007). Con el reconocimiento de que las historias se pueden contar a través de diferentes medios, el estudio también investiga la expresión de la identidad a través del textil. La manifestación artística puede motivar la expresión de emociones, facilitar el uso de imágenes y conceptos a través de la representación multimodal y estimular el procesamiento cognitivo (Moxley & Feen-Calligan, 2015). Aún más, la narración de historias a través de la expresión artística pueden traducirse en acción social, fundamental para las migrantes (Rawdon & Moxley, 2016).

Palabras clave : migración; identidad; narrativas; trabajo textil; Nueva Zelanda..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )