SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número111Discursos de la resistencia. La enunciación a través de la producción textil artesanal de mujeres migrantesPrácticas del Trabajo Colaborativo con artesanos y artesanas migrantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

BARRETTO, Margarita  y  BIALOGORSKI, Mirta. Artesanas migrantes, saberes ancestrales y una experiencia en el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP). Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.111, pp.175-189.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi111.4239.

A partir de un proyecto llevado a cabo en el Museo de Arte Popular José Hernández (GCBA) con artesanas textiles de Argentina y Paraguay, nos propusimos reflexionar acerca de conceptos tales como arte popular, saberes ancestrales, memoria, migración, identidad e hibridación cultural, a la luz de sus vivencias como tejedoras migrantes en la ciudad de Buenos Aires. Se definen los conceptos mencionados, se hace referencia al camino transitado por algunas de las entrevistadas y al significado que otorgan al acto de tejer. Ellas son portadoras de conocimientos tradicionales, así como de una cultura híbrida, tanto en lo que producen como en la forma de hacerlo y en el apego a su terruño al que vuelven frecuentemente. Entrando y saliendo de la modernidad, se integran en la ciudad mediante su saber heredado de sus mayores. El estar en dos mundos va reconfigurando sus identidades y da una impronta a sus creaciones.

Palabras clave : artesanas textiles; culturas híbridas; migración; arte popular; identidad; memoria..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )