SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número8EL CIRUJEO EN BUENOS AIRES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Cuad. urbano vol.8 no.8 Resistencia dic. 2009

 

RESEÑAS DE LIBROS

OBRA DEL TIEMPO

 

Por Ángela Sánchez Negrette

Roberto FERNÁNDEZ (2007) Obra del tiempo. Introducción a la Teoríay la Práctica de la Gestión Integral del Patrimonio Urbano-Arquitectónico. Ed. UNIGRAF (294 pp.). ISBN: 9872244138, Buenos Aires.

 

BREVE RESEÑA DEL AUTOR

Roberto Fernández (1946) posee una sobrada formación académica -Doctor en Arquitectura, UBA- que a su trayectoria de docente en varias universidades agrega, hace varios años, la docencia en postgrados. Es docente y director de la Carrera de Maestría y Gestión Ambiental Urbana y la Carrera de Doctorado, ambas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ostenta una producción importante de libros y artículos sobre Historia, Crítica y lo Proyectual, siempre relacionados con su americanismo.

DEL TÍTULO: OBRA DEL TIEMPO

¿Cuál obra? ¿Qué tiempo? ¿Qué acción del tiempo conforma una obra? R. Fernández no lo explicita, sino que plantea tal vez, justamente, la incertidumbre.

En las primeras páginas desglosa ya el título con: "Introducción a la Teoría y la Práctica de la Gestión Integral del Patrimonio Urbano-Arquitectónico".

El autor define -en la contratapa- el contenido del libro: "... este discurso fue base y consecuencia de un conjunto de seminarios ofrecidos en Europay América en el seno de diversos programas deposgrado sobre la cuestióngenérica de ¡agestión del patrimonio urbano-arquitectónico...", y lo cataloga como un texto orientado a la enseñanza.

Pone en discusión el qué, el cómo y la clase de actuación en el tema de obras patrimoniales, partiendo de un estado de la cuestión que reconoce originado por la célebre disputa de Viollet Le Duc y Ruskin, sintetizada en restauración contra conservación.

Contenido general: se centra en Arquitectura y Urbanismo (Obra) a través de la historia (del tiempo) para abordar el tema de la conservación/preservación en el concepto de patrimonio público desde la teoría, la praxis y la gestión, entendiendo a esta última como el eje de la cuestión por resolver.

La estructura del libro consta de introducción, cinco capítulos y bibliografía citada. En cada capítulo hay una serie importante de imágenes (185 en total). Los escritos constan de 180 páginas; las imágenes, de 80 páginas; la bibliografía, de 10 páginas.

DE LA INTRODUCCIÓN

En este título, un poco a manera de prólogo, el autor devela el sentido del libro: "Lo que el tiempo (humano) obray sus resultados, las obras del tiempo, son alimento de la memoria, que también es nostalgia..." Y revela el compromiso para "con el patrimonio, sea cual fuere la acción, como el propósito primario que es el aprehender aspectos del devenir histórico que origina las obras".

Dicho en buen romance, sintetiza que esta focalización de lo patrimonial en las obras materiales no puede aislarse de la urdimbre de las relaciones de ese fragmento con el campo integral o total de lo patrimonial: lo microcósmico de los objetos a lo macrocósmico de los territorios.

El autor explicita su propósito de ofrecer un texto con un balance adecuado entre lo teórico y lo práctico. Asimismo, esta presentación de casos a través de la historia y de las circunstancias actuales en todo el mundo no lo hace perder de vista lo americano; demuestra una exigencia para mantener la mirada sobre nuestra realidad y revela su compromiso para con el patrimonio americano con una propuesta de gestión integral. El autor se muestra con una posición del aquí y ahora, valiosa desde todo punto de vista.

DEL CAPÍTULO 1: DIALÉCTICA ENTRE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

En este primer capítulo presenta definiciones, reconstrucciones de las teorías y prácticas de la gestión de lo patrimonial, en una lectura histórica con un andamiaje que se inicia cuando determina lo que constituye una conciencia patrimonial.

Funda el manejo del patrimonio como parte de lo público desde fines del siglo XVIII, y en forma minuciosa analiza las proposiciones teórico-prácticas del francés EUGENE E. Viollet Le Duc (1814-1879) y del inglés Ruskin (1819-1900).

A lo largo de un lúcido recorrido demuestra cómo el debate de estas posturas "perdura y permea toda la producción ulterior". Es en este capítulo donde se propone dar fundamentos para una teoría y una metodología de la gestión patrimonial.

DEL CAPÍTULO 2: LAS PRÁCTICAS RETROSPECTIVAS

A partir de preguntas sobre cuánto pesa la historia -condición de convivencia de elementos precedentes al presente, para una modelización del futuro- surgen las respuestas, o como él las denomina, modelos de práctica, dentro de ese campo que aquí hemos definido como Gestión.

Analiza e ilustra de forma casi exhaustiva planteos relevantes, como por ejemplo la elaboración de un corpus teórico práctico ya definido sobre lo que debe mantenerse (conservación), aquello cuya perdurabilidad es conveniente (rehabilitación-reciclajes) y aquello reemplazable, en clara advertencia de recambio permanente. A partir de esto, propone un cuadro de las prácticas retrospectivas en función de contextos, acciones y dimensiones técnicas.

Rescata las ideas de P. ROBERT sobre reconversión por la cual un edificio de características de patrimonio débil puede ser conservado en el tiempo sobre el rehacer continuo de invariables prácticas artesanales. En ese mismo sentido refiere a C. SCARPA, de quien extrae postulados sobre tareas posibles de las técnicas retrospectivas, estableciendo: 1. cierta tradición interventiva en los materiales, 2. rechazo a mimetismos estilísticos y 3. eficacia de la integración entre lo existente y lo nuevo. Luego de detallar numerosos ejemplos, estima necesario proponer conclusiones conceptuales y metodológicas y llega a ocho consideraciones muy valiosas al respecto.

Es destacable el análisis de lo actuado por A. Fernández Alba y sus reflexiones sobre las prácticas, y de quien reconoce un soporte teórico interesante sobre cuestiones de estilo, de las características constructivas y sobre el tratamiento del espacio. Continúa luego con lo realizado por G. GRASSI y cierra finalmente con la presentación de casos sudamericanos, como Lucio Costa, Paulo M endes Da Rocha, Lina Bo Bardi, de Brasil y Nelson Inda, de Uruguay.

DEL CAPÍTULO 3: GESTIÓN DE CIUDADES Y GESTIÓN PATRIMONIAL

Para abordar el tema, presenta la ampliación del corpus patrimonial de lo arquitectónico a dimensiones de lo urbano, territorial y ambiental, lo que implica analizar el tratamiento de conceptualizaciones y acciones en centros históricos, barrios o la totalidad de ciudades.

A este fin parte de la Carta de Venecia 1964 y prosigue con los resultados e influencias en documentos subsiguientes, como la Carta de Quito (1967), la Carta de Ámsterdam (1975) y las recomendaciones de Nairobi y de Varsovia (1976); documentos que a su vez serán determinantes en la UNESCO (1972) para la institucionalización de sus designaciones como Patrimonio de la Humanidad, que condujeron a nuevas regulaciones en los países o estados receptores de éstas.

Detalla sumariamente las situaciones en España, Italia -donde analiza en profundidad el paradigmático caso de Bolonia-, Portugal, Estados Unidos, Perú y el caso del PRAM (Programa de Recuperación de la Avenida de Mayo, en Buenos Aires) en Argentina.

El panorama presentado es vasto, Fernández lo denomina como un "recorrido de expresiones diversas que fundan patrimonio y urbanística". El texto posee también datos de referencias de publicaciones sobre los casos expuestos, posibles de profundizar en forma independiente. Se destaca que el autor no los da como simple enumeración, sino que expone sumariamente el núcleo fundamental en cada caso o propuesta.

DEL CAPÍTULO 4: GESTIÓN DEL PATRIMONIO MODERNO

En este capítulo el autor centra la exposición en la situación particular de un patrimonio por ser incorporado y por lo cual se trata básicamente de criterios para preservar una obra.

Más aún teniendo en cuenta que las normas y criterios manifiestos en el tratamiento del tema patrimonial en los anteriores capítulos recomiendan lo importante que es conservar en buen estado las obras, para que las intervenciones sean mínimas.

En este patrimonio, donde la obra del tiempo ha operado aún muy poco, se requiere esencialmente de tareas para su identificación, variabilidad y selección. Expone también el manejo particular de estos bienes, en la medida en que muchos de ellos poseen un uso activo, o la falta de una toma de conciencia por parte de la comunidad, entre otras cuestiones, por lo que implica una problemática diferenciada.

Culmina el capítulo expresando su inquietud respecto de las obras actuales; cómo de algún modo pueden establecerse formas y métodos para la identificación de obras que deben ser tratadas y protegidas en el sentido de heredad, dado que formarán parte del patrimonio futuro.

DEL CAPÍTULO 5: GESTIÓN TERRITORIAL DEL PATRIMONIO. SOBRE EL PATRIMONIO POPULAR Y LA CULTURA MATERIAL

Desde el inicio de este capítulo, el autor pone en evidencia lo complejo de abordar lo macroespacial -el territorio- para una gestión integral del patrimonio, teniendo en cuenta que interpretar lo ambiental y paisajístico implica alcanzar la comprensión de lo microespacial, o lo inmaterial.

Plantea la concepción europea, que tiene como propósito la recuperación de una fase histórica de un modo de producción y el paisaje industrial consecuente, y acompaña su argumento con las propuestas de resignificación ambiental paisajística, que datan de las últimas décadas próximas pasadas.

A esta visión europea contrapone la visión americana, a la cual denomina "reflexiones acerca del patrimonio desde una perspectiva americana", donde analiza la visión "americocéntrica del territorio entendido como naturaleza venerable articulada en una interacción mitológica entre sujetoy objeto".

Recorre desde este enfoque las diferentes formas de entender la relación del patrimonio ambiental y cultural del territorio para la memoria histórica, enumerando ideas y conceptualizaciones en cada caso.

En la última parte de este capítulo presenta, según su expresión: ". la tentativa de comparación de nociones depatrimonio diferentes en Europay América.- en el posible acuñamiento de una oposición entrepa-trimonio culturaly patrimonio ambiental, entre colecciones de objetosy estructuras territoriales depaisaje..." e incluso la necesidad de asignarse en América "... el concepto de territorios mitológicos...".

En un amplio desarrollo teórico plantea diferentes discusiones sobre nociones del mundo desarrollado y su aplicación u oposición en el caso del mundo americano: patrimonio cultural - patrimonio ambiental, diferenciando ambientalismo de ecologismo en ideologías contrapuestas, e invita a debatir sobre éstas como un paso, casi ineludible, para la toma de una posición teórica de lo americano.

Para concluir en la valoración de las culturas populares americanas, en una virtual superposición a la definición del sincretismo mestizo, y como una forma de expresar más allá de las palabras, se vale -en la página 262- de la poesía de Ernesto Cardenal: "Los mayas actuales /no recuerdan a Quetzacoatl / artcrafts de Guatemala, lo que queda de aquel arte/tejido para turistas, Mexican curius / lafoto es melancólica / lafoto es en colores pero melancólica".

Sin embargo, reserva de paciencia, el tiempo es redondo y se repite, o como pura metáfora, "un quetzal disecado /vuela verde en la selva / y hay esperanzas".

DE LA BIBLIOGRAFÍA

Cita un total de ciento treinta y seis textos (libros, artículos) de los cuales sólo dos son de los últimos años, 2000 y 2004. Fuera de los que podríamos llamar "clásicos", con un estilo de crónicas, la mayoría de esas fuentes datan de las décadas del 80 y del 90 y llegan a un 60 % del total. Parecen éstos sólo datos cuantitativos, pero llevan a pensar que Fernández está entregando en este libro un sedimentado manejo de una bibliografía que él posee, en gran medida como consulta, desde hace diez años. Hecho interesante para considerar a este libro como una elaboración cuidada del autor.

Por otra parte, la bibliografía es de gran amplitud, tanto respecto de la temática abarcada, como de la procedencia de estas fuentes; rica por sí misma como aporte para los estudiosos del tema.

Sin lugar a dudas, el libro es un aporte valioso para los estudiosos o especialistas de lo patrimonial. En él abundan reflexiones y análisis para la teoría y la práctica de la gestión integral del patrimonio. Vale también entender que es un material de base para la formación de arquitectos en general, considerando que el valor histórico de la arquitectura y la intervención en sitios de valor patrimonial requieren de la toma de conciencia, mucho antes de poder proyectar y construir la arquitectura presente y aún más para una modelización del futuro.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons