SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número17Fragmento urbano y ciudad: Los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XXLa reinvención del río desde lo recreativo: La transformación de la ribera metropolitana de Rosario (Argentina) desde una mirada sobre el espacio público y las huellas patrimoniales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

GAGGINO, Rosana. Salubridad, sustentabilidad ecológica y costo de tecnologías constructivas para la vivienda de interés social. Cuad. urbano [online]. 2014, vol.17, n.17, pp.113-144. ISSN 1853-3655.

El Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) ha desarrollado distintas tecnologías constructivas para la vivienda de interés social, desde su fundación (hace 45 años). En las primeras décadas de la existencia de esta institución, la inquietud principal fue la obtención de tecnologías de bajo costo, para colaborar en reducir el déficit habitacional de nuestro país. En la última década esa preocupación continúa, pero se ha incorporado también como premisa colaborar en reducir la contaminación del medio ambiente con construcciones sustentables; por eso se han desarrollado nuevos componentes constructivos elaborados con residuos plásticos reciclados. Por otra parte, la salubridad de las tecnologías constructivas desarrolladas en CEVE no había sido analizada y comparada hasta ahora; por esta razón en este trabajo se las compara desde los puntos de vista de la sustentabilidad ecológica, el costo y la salubridad.

Palabras clave : Construcción, tecnología, vivienda social, sustentabilidad, salubridad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons