SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número25Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza. Aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

PENA, Ambar Amelia Ceballos  y  LLUCH, Francesc Pereminiquel. Road to resilience. Articulación, ordenación y protección de la ribera urbana. Cuad. urbano [online]. 2018, vol.25, n.25, pp.163-183. ISSN 1853-3655.  http://dx.doi.org/10.30972/crn.25253514.

La ciudad, como sistema de energía cambiante, debe adaptar sus mecanismos de defensa frente a impactos de naturaleza diversa en su proceso de transformación. La 'resiliencia', o capacidad para hacer frente a ellos, se ha convertido en uno de los principales objetivos que alcanzar en el correcto desarrollo de la ciudad contemporánea.Siendo las crecidas de los ríos un impacto recurrente en ciudades fluviales, las riberas urbanas son un escenario oportuno para el estudio del comportamiento urbano-resiliente. "Road to Resilience" analiza, utilizando como caso de estudio el sistema hidrológico del río Ebro en su paso por la ciudad de Zaragoza, actuaciones que ejemplifican estrategias de anticipación, absorción o adaptación como respuesta ante las inundaciones mediante la articulación del sistema urbano y el fluvial, la ordenaciónde la ribera urbana y la implementación de formas de protección, desde una lógica de autodefensa.

Palabras clave : Resiliencia urbana; inundaciones; ribera urbana; Zaragoza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons