SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número27LOS CONTENIDOS DEL HABITAR RURBANO: PRÁCTICAS, MOVILIDAD E IDENTIDADES EN LAS CIUDADES INTERMEDIAS DEL MAULE, CHILEPLANES URBANOS Y DISPUTAS LOCALES ALREDEDOR DE LOS PREDIOS FERROVIARIOS: LA HISTORIA DE BAHÍA BLANCA, ENTRE GRANDES ANHELOS Y MODESTAS ACTUACIONES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

ESPARZA, Jesica Belén. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ÁREAS INUNDABLES A PARTIR DE UNA METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN DE ESCALAS ESPACIALES. CASO DE ESTUDIO: LA PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA. Cuad. urbano [online]. 2019, vol.27, n.27, pp.135-166.  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1853-3655.  http://dx.doi.org/10.30972/crn.27274122.

Este trabajo presenta el desarrollo de una metodología para el diagnóstico urbano-ambiental, profundizando en el ajuste de las herramientas teóricas y metodológicas para la obtención de resultados en diferentes escalas espaciales a partir de distintos tipos de análisis de áreas inundables o bajo riesgo hídrico. Dicha metodología ha permitido 1) reconocer específicamente el origen, trascendencia y tipo de afectación de las inundaciones; 2) territorializar sus características por medio de sistemas de información geográfica, es decir, cómo, por qué, con qué variabilidad se generan y/o suceden; 3) identificar las áreas afectadas para su posterior mitigación y/o erradicación en futuros trabajos. Se presentan los resultados obtenidos en cada escala espacial de la metodología propuesta, así como un resultado final e integral de la metodología utilizada.

Palabras clave : Metodología; diagnostico urbano-ambiental; áreas inundables; herramientas SIG.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )