SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número31Costo-efectividad del rastreo de cáncer colorrectal en provincias argentinas seleccionadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-7513versión On-line ISSN 1853-810X

Resumen

OLAVEGOGEASCOECHEA, Pablo A et al. Características Epidemiológicas del Tabaquismo en la Población estable de la Ciudad de Cipolletti, 2013-2014. Rev. argent. salud pública [online]. 2017, vol.8, n.31, pp.7-12. ISSN 1852-7513.

INTRODUCCIÓN: El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo. En Argentina, el tabaco explica unas 40 000 muertes anuales, en su mayoría por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer. La primera acción que propone la Organización Mundial de la Salud es el monitoreo, con el fin de obtener la información necesaria sobre la evolución de esta epidemia. OBJETIVOS: Conocer las características relacionadas con el hábito de fumar en la población estable de la ciudad de Cipolletti. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal mediante una encuesta validada previamente. La población estuvo compuesta por mayores de 18 años con más de 10 años de residencia en la ciudad de Cipolletti. Se relevaron indicadores como: fumador actual, exposición al humo de tabaco ajeno, edad de comienzo del hábito y relación con otros factores de riesgo. RESULTADOS: El 57,2% (IC95%: 54,360,1%) reconoció haber fumado alguna vez, y el 20,2% (IC95%: 17-23,9%) fumaba tabaco en el momento de la encuesta: 22,9% (IC95%: 18,9-27,3%) entre los hombres y 18,4% (IC95%: 15,521,8%) entre las mujeres. La edad promedio de comienzo del hábito fue 17,8±7,8 años. CONCLUSIONES: Se observó una diferencia significativa de fumadores actuales frente a los reportes históricos tanto nacionales como regionales y provinciales. Este estudio aporta valiosa información para diseñar acciones de intervención en la población de la ciudad y probablemente de la región.

Palabras clave : Epidemiología; Prevalencia; Tabaco; Exposición al Tabaco; Humo de Tabaco Ajeno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons